El momento más importante de la vida deportiva de Rogelio Martínez se dio el domingo pasado, cuando Cruz Azul cortó una racha de poco más de 23 años sin ser campeón de Liga, algo que lo llenó de alegría a él y su familia, muy identificada con la Cooperativa.
Con más de 40 años ligado al futbol, tanto dentro de la cancha como desde el banquillo, el Profe le entregó gran parte de su vida a La Máquina, aunque también se convirtió en el pionero del futbol femenil en Puebla.
Las lesiones no le permitieron desarrollar una carrera larga como jugador, supo trabajar como contador en un banco, pero su vida se marcó cuando llegó a Cruz Azul para trabajar como responsable de las Fuerzas Básicas y de su equipo femenil.

LAS LESIONES LO RETIRARON
El nacido en el puerto de Veracruz, platicó a Crónica Puebla que desde muy joven trató de involucrarse en el futbol haciendo pruebas para jugar en Tercera División hasta llegar al primer equipo de los Tiburones, además de un peregrinar por diferentes categorías, hasta que su cuerpo le dijo basta y tuvo que colgar los botines de manera anticipada debido a las lesiones.
“Todo empezó cuando tenía 16 años y fui a hacer una prueba al equipo Delfines de la Universidad Veracruzana, que jugaba en Tercera División, y allí tuve la oportunidad de iniciar mi corta trayectoria como futbolista. Después llegué al Veracruz y me jalaron para el primer equipo, pero fue corta mi estancia ya que me prestaron a un equipo en Teziutlán de Segunda División, bajo el mando de Salvador Reyes. Regresé a Veracruz a incorpórame a Tiburones, pero empezaron mis lesiones y decidí retirarme”, recordó.
DE CONTADOR A TÉCNICO
Una vez cerró su etapa como jugador, tuvo cierto distanciamiento con el futbol, pues se dedicó a terminar la Licenciatura en Contaduría e incluso comenzó a trabajar en un banco, aunque la pelota lo llamó y empezó a estudiar para ser director técnico.
“Después del retiro, terminé mi carrera de contador público incluso trabajé en un banco, pero el futbol me llamó, quise seguir ligado a la pelota y estudié para ser director técnico, terminé y me fui a Tiburones Rojos en el área de Fuerzas Básicas, pasé a ser auxiliar de la Tercera, después de la Segunda, y subí como secretario Técnico de Primera División”, apuntó.
MÁS DE 10 AÑOS EN CRUZ AZUL
Era la primera mitad de la década de los noventa y tras su debut como técnico en divisiones menores, a Martínez le llegó la oportunidad de su vida, integrarse a uno de los grandes del futbol mexicano, un Cruz Azul que ya arrastraba una sequía sin títulos pues su última Liga la había ganado en 1980.
“Tuve mi primera experiencia como técnico en Tercera División con el equipo Inter de Xalapa, pero después me llegó la oportunidad de llegar a Cruz Azul para el puesto de coordinador regional de las sedes en Lagunas, Oaxaca, tenía a cargo la Segunda División y el Centro de Formación de Lagunas, de ahí me jalan a Oaxaca capital en donde abrimos el Centro de Formación y nos llevamos el equipo de Ascenso a Oaxaca, estuve un año y de ahí me pasan a la Noria, en donde llegué como asesor de Fuerzas Básicas y como director de escuelas filiales, estuve un periodo de 10 años trabajando con Cruz Azul en esa época, entre Lagunas y la Noria”, dijo.
LLEGÓ A PUEBLA EN 2010
Sus ganas de seguir trascendiendo lo llevaron a dejar el club de vida e inmiscuirse en diversos proyectos empezando en Houston, pasando por Oaxaca y llegando en 2010 a Puebla, una ciudad que lo cobijó por ocho años y donde echó a andar el futbol femenil.
“Después de estar 10 años en Cruz Azul me surgió la oportunidad de irme a Estados Unidos para ser director de Houston Leones, una franquicia que jugaba en la USL (segunda división del futbol estadounidense), pero un año después me quedé como director técnico y estuve tres años hasta que en 2009 regresé a México para dirigir a Alebrijes de Oaxaca en Segunda División y en 2010 llegué a Puebla para hacerme cargo del Complejo Deportivo Los Olivos”, comentó.
Uno de los espacios deportivos que más trascendencia ha alcanzado en los últimos años en la Angelópolis le abrió las puertas a Rogelio para que desarrollara futbolistas jóvenes, pero sobre todo iniciara el proyecto del futbol femenil.
“Llegué a Puebla en el 2010 para hacerme cargo del complejo Deportivo los Olivos como director general, después me hice cargo del equipo que tenía en Tercera División y en 2013 tomé a las Franjitas, que fue un equipo femenil con el que comencé a trabajar con diferentes generaciones de jugadoras”, señaló.
PUSO LAS BASES DEL FUTBOL FEMENIL EN PUEBLA
Fue en 2013 cuando se hizo cargo del futbol femenil y en poco tiempo las convirtió en un referente en el país, a pesar de que en ese momento la rama todavía se desarrollaba como un proyecto amateur. En poco tiempo llevó a las poblanas a ser campeonas nacionales de la Liga Mayor, mientras que a nivel local ganaron tres veces el Torneo de los Barrios, mientras que impulsó talento joven que hoy disfrutan de la Liga MX Femenil con diversos equipos.
“No sé con certeza cuántos títulos ganamos, pero te puedo decir que fuimos tricampeonas del Torneo de los Barrios, fuimos campeonas nacionales de la Liga Mayor, también en la sub 17 de la Liga Scotiabank, subcampeones en la sub 20 también de la Scotiabank. Hoy hay muchas jugadoras jugando profesional que estuvieron en ese proceso como Jessica Tenorio, Karla Morales, Carmen Taboada y Alejandra Tovar que están en Cruz Azul, o MaJo Rodríguez y Dulce Martínez que ahorita están en Puebla”, indicó.
“EL TÍTULO DE CRUZ AZUL, EL MEJOR DÍA DE MI VIDA”
En 2018 se hizo cargo del Puebla Femenil ya a nivel profesional, pero sólo duró un torneo y para el Apertura 2019 regresó a la querencia, pues tomó las riendas del Cruz Azul Femenil, en donde estuvo por cuatro torneos, y aún cuando dejó su cargo el pasado Guard1anes 2020, seguía vinculado laboralmente con la institución.
“En Puebla Femenil estuve un torneo, después descansé seis meses y llegué a Cruz Azul Femenil en donde estuve cuatro torneos, pero desafortunadamente por situaciones que no competen a la situación deportiva, me cambiaron para el segundo semestre del 2020, llegó otro entrenador, aunque oficialmente yo dejé de laborar con Cruz Azul hasta este 31 de mayo, ya que tenía contrato hasta esa fecha, y puedo decir que el título del varonil me tocó todavía como trabajador del club”, precisó.
Y es que si existe alguien que quiere y entiende la esencia del Cruz Azul es Rogelio Martínez, pues más allá de haber trabajado por varios años en la institución y ser aficionado del equipo, fue ahí donde conoció a su esposa, por lo que el ansiado título obtenido hace unos días fue el mejor día de su vida, al menos en el ámbito deportivo.
“Cruz Azul es el equipo que como aficionado tengo en el corazón, pero aparte que también trabajé, allí conocí a mi esposa, mis hijos nacieron cuando trabajaba allí, también yo estaba cuando ganó el campeonato del 97, y ahora este título sí puedo decir que fue el mejor día de mi vida, al menos en lo deportivo, porque también mi esposa y su familia trabajan en la Cooperativa, incluso mi suegro fue socio. Después de tantos años de sufrimiento, aguantando burlas, pues aquí fue una alegría desbordada, era algo que soñábamos”, rememoró.
LANZÓ UN LIBRO DEDICADO AL FUTBOL FEMENIL
Si bien por ahora está en búsqueda de otra oportunidad para regresar a los banquillos, el profesor Rogelio Martínez sacó a la luz su libro Método progresivo para el Futbol Femenil en el que comparte todo su conocimiento sobre la rama para poder desarrollar el talento y poder alcanzar un rendimiento óptimo de las futbolistas.
“El libro es una inquietud de un servidor en transmitir la experiencia y vivencias a lo largo de todos estos años en el futbol femenil, tratamos de exponer todo lo que hemos aprendido, desde cómo entrenar a una mujer, que es muy diferente a un varón, por las diferencias fisiológicas, las cargas de trabajo, un análisis que va desde lo morfológico hasta lo anatómico, comparto las experiencias con entrenadores de equipos europeos, documento cómo trabajan en la Selección de Estados Unidos y también hablo de la historia del futbol femenil, desde la fase amateur hasta ahora la Liga MX Femenil. Para los que lo quieran adquirir búsquenme en redes sociales como Rogelio Martínez DT”, finalizó.