Merari Pages sabe gambetear a sus rivales dentro dela cancha, pero también los insultos, rechazo y hasta menosprecio de esas voces machistas que no entienden que el futbol es un deporte universal, un juego que la ha llevado a ser galardonada con el Premio Municipal del Deporte, a ganar un campeonato del mundo y ahora a ser contratada para jugar profesionalmente en la Liga Nacional de Futbol Bardas.
Nacida en Orizaba, pero poblana por adopción, Mera ha recibido más de lo que esperaba gracias a su habilidad con la pelota, la cual conoció por sus primos y que ahora la ha convertido en su modo de vida.
Cristiano Ronaldo y Maribel Domínguez son sus grandes ídolos, por la destreza y el olfato goleador, pero sobre todo por sus mentalidades que los han llevado al estrellato, algo que ella quiere emular.
FINTAS AL MACHISMO
Su destino siempre fue la cancha, pero ella no lo supo hasta los seis años de edad, pues platicó a Crónica Puebla fue fueron sus primos los que la convencieron de comenzar a jugar y nunca más dejó el futbol.
Sin embargo, el camino ha sido complicado, ya que tuvo que enfrentar no solo a las que querían quitarle el balón en el terreno de juego, sino también a los que quisieron minar sus ganas de ser futbolistas a través de ofensas y hasta discriminación, pero ella aprendió rápido a aguantar los golpes que conlleva este deporte y supo que la mejor forma de quitarse las marcas férreas son las fintas.
“Empecé a jugar desde los seis años, porque yo tenía puros primos, entonces ellos me invitaron y desde ahí nunca más lo dejé. Ha sido complicado el camino, porque nunca faltan los malos comentarios o hasta las defensas, de que este es un juego para hombres o que las mujeres debemos estar haciendo otras cosas, pero he aprendido a controlar ese tipo de cosas y yo solo trato de divertirme en la cancha”, declaró.
En la adolescencia dejó su natal Orizaba para llegar a Puebla a estudiar, pero fue aquí donde también encontró un lugar en el futbol, ya que se integró a diferentes equipos para competir a nivel local y hasta regional.
“El futbol, más en forma, lo empecé a jugar cuando me vine a Puebla, yo venía para seguir con mis estudios, pero también aquí me pude meter más de lleno. Estuve en varios equipos, como las Franjitas y Ángeles Soccer, compitiendo en diferentes torneos y siempre nos iba muy bien”, recordó.
FUE CAMPEONA DEL MUNDO EN STREET SOCCER
Después de probar el futbol once, se dio cuenta que su talento marcaba aun mayor diferencia en los espacios reducidos por lo que comenzó a jugar en futbol rápido y futbol siete, aunque a nivel amateur.
Hasta que en 2015, cuando se dirigía a su trabajo en la zona de Analco, pasó por el zócalo y vio que estaba por empezar el torneo De la Calle a la Cancha, que iba a ser un selectivo estatal para encontrar al representativo poblano para participar en el Nacional, en la capital del país.
Por lo que, sin pensarlo, llamó a sus amigas, juntó a su equipo, fue por sus cosas a su casa y se inscribió en el certamen que terminaron por ganar, obteniendo el derecho de ir al zócalo de Ciudad de México para jugar contra las mejores del país.
“Yo ni sabía que se iba a hacer el torneo, sino que voy pasando por el zócalo porque en ese momento trabajaba en Analco, y vi todo el alboroto, pregunté y me dieron que cualquiera se podía inscribir, entonces les hablé a mis amigos de ‘vénganse a jugar’, y yo me regresé a mi casa por mis tenis y nos inscribimos.
Terminamos siendo campeonas y fuimos al nacional”, apuntó. En la plaza cívica más importante del país, Merari no sintió ningún temor de hacer túnel les, quitarse de encima a rivales y anotar goles, todo con tal de llenarle el ojo a los visores y la pudieran incluir en la Selección Nacional, que iba a participar en el Mundial de Street Soccer en Amsterdam, Holanda.
“Nos fuimos al Nacional y ahí seleccionaron a las mejores jugadoras para poder representar a México en el Mundial de Amsterdam. Afortunadamente me eligieron y ha sido una de las mejores experiencias que me ha dado el futbol, porque imagínate, de ni siquiera saber de la existencia del torneo a jugar en Europa, contra las mejores del mundo y luego ser campeonas, fue increíble”, explicó.
El Tri sorprendió a propios y extraños y llegó hasta la final en donde se impuso a la que en ese momento era la vigente campeona, Chile, por marcador de 3 a 1, con lo que Pages se convirtió en campeona del mundo.
FUE PREMIO MUNICIPAL DEL DEPORTE
Este triunfo histórico, le abrió muchas puertas para más oportunidades dentro del futbol siete, pero también para ser reconocida en Puebla, y una vez regresó desde el viejo continente recibió el Premio Municipal del Deporte, además de que el Puebla de La Franja, le hizo un reconocimiento en el medio tiempo de un partido de Liga MX, cuando jugaba en la cancha de Lobos BUAP, debido a la remodelación del Cuauhtémoc.
“Cuando me dijeron no me lo creía, estaba en mi trabajo y me dijeron que me habían seleccionado para recibir el Premio. Al principio creí que era una broma, pero ya cuando me lo dieron fue una gran experiencia y muy agradecida”, recordó.
El entonces presidente municipal Antonio Gali fue el encargado de condecorarla, en una ceremonia en el Palacio Municipal en la que también reconocieron a otros deportistas destacados de la ciudad.
HASTA EN LA TALACHA HAY DISCRIMINACIÓN
Desde entonces, el futbol para ella es prácticamente de todos los días, pues la talacha es su forma también de seguir divirtiéndose y de divertir a los demás a cambio de una retribución, aprovechando al máximo sus cualidades.
La pelota la ha llevado a varias partes del país, a donde la buscan ella va a deleitar con su habilidad dentro de la cancha; sin embargo, ha sido testigo de que incluso en el futbol amateur, hay desigualdades muy marcadas, pues es prácticamente imposible que una mujer pueda cobrar lo que un hombre.
“Entre semana llego a jugar entre tres o cuatro partidos y ya el fin de semana es cuando hay más posibilidades.
Los sábados juego unos cinco partidos y otros el domingo. La verdad es que sí hay desigualdades porque, aunque afortunadamente cada vez hay más demanda para el futbol femenil, no se compara con lo que cobra un hombre. Por ejemplo, en algún torneo me tocó competir y el premio para el varonil era de 40 mil pesos y para el femenil, 2 mil 500”, señaló.
JUGARÁ EN MONTERREY
Tras un año de poca actividad debido a la pandemia, en las últimas semanas recibió una llamada que no esperaba, pero que le ha llenado de gran ilusión, pues la invitaron a sumarse al equipo JM que busca ser campeón de la Liga Nacional de Futbol Bardas.
“En unas semanas me voy a Monterrey, porque me hicieron la invitación para jugar con el equipo JM; no conozco el norte del país, pero sé que hay muy buen nivel de futbol, entonces estoy motivada y me estoy preparando porque van a ser seis meses muy padres, pero también de mucha exigencia”, dijo.
Merari Pages López es una talentosa jugadora que ha intentado seguir los pasos de deportistas de élite como Maribel Domínguez, quien fue la primera mexicana en jugar en el Barcelona y que al igual que ella, se ha tenido que sobreponer a prejuicios y barreras de género. Pero también admira el hambre de triunfo del portugués Cristiano Ronaldo, quien además de sus goles y potencia en la cancha, deslumbra por su inalcanzable esfuerzo por mejorar día a día.
“Tengo dos grandes ídolos en el futbol, la primera es Maribel Domínguez, porque más allá de que fue goleadora me impactó su mentalidad de sobreponerse a todo lo que tenía en contra. Uno de mis mejores momentos fue cuando jugué junto a ella en un partido en Pachuca. El otro es Cristiano Ronaldo, porque también tiene una mentalidad impresionante, todo el tiempo está tratando de mejorar, nunca se rinde y es algo que a mí me gusta”, finalizó.