Cada 16 días, un adulto mayor ingresó a algún hospital poblano víctima de violencia familiar en 2020.
De acuerdo con una solicitud de acceso a la información, la Secretaría de Salud informó que 22 adultos mayores llegaron a hospitales por lesiones generadas por algún miembro de la familia: 13 mujeres y el resto son hombres.
Aquéllos de entre 60 y 69 años fueron los que más ingresaron, con el 63% (14); seguidos de aquellos entre 70 y 79 años (18%), y 80 y 89 años (14%).
En 27% (seis) de los casos las lesiones fueron provocadas por objetos contundentes o punzocortantes y en 23% fueron lesionados por sus agresores con puños y piernas.
EN TRES AÑOS, 97 REPORTES
De 2018 a 2020, el DIF Municipal recibió 97 denuncias ciudadanas sobre posibles casos de maltrato contra adultos mayores; la mayoría fueron por abandono por parte de los hijos y por maltrato psicológico.
AFECTADOS POR LA PANDEMIA
Desde el inicio de la pandemia, el grupo de población de adultos mayores fue considerado de alto riesgo, lo que los obligó al resguardo estricto.
La doctora Dulce María Pérez Torres, psicóloga y socióloga de la Facultad de Psicología de la Upaep, explicó que en esta situación muchos adultos mayores no contaron con apoyo de familiares o personas cercanas.
En varios casos, al ser atendidos por coronavirus, presentaban síntomas avanzados, pues no hubo quién buscara un diagnóstico temprano.
De igual manera, muchos carecieron de recursos, pues dependían económicamente de lo que generaban como empacadores en supermercados.
Recalcó que este sector de población es muy vulnerable, y que corresponde a la sociedad entender que merecen ser tratados con respeto, por lo que debemos ayudarlos en todo momento.