Por: Diana López Silva
Algunas ciudades de México están optando por hacer obligatoria la presentación de certificados de vacunación contra COVID-19 para dar acceso a las personas a lugares públicos. En Puebla, las opiniones son diversas sobre la implementación de esta medida.
Igual que en países europeos, como Francia –donde se exige el certificado de vacunación completa contra coronavirus–, ciudades en México adoptaron esta medida para obligar a los ciudadanos a ver la vacunación como un asunto de salud pública y no como una opción personal.
Para viajar fuera del país es necesario presentar ese documento y algunos países y estados de la República Mexicana han implementado la solicitud del certificado para acceder a lugares públicos y centros de recreación.
En Mazatlán, Sinaloa, las autoridades anunciaron que a partir del 2 de agosto los ciudadanos tendrán que presentar su certificado de vacunación si quieren entrar a establecimientos comerciales como bares, restaurantes y otros. Al ser un lugar turístico, los visitantes deberán cumplir con el mismo requisito.
En Sonora, el certificado de vacunación también será requisito, tanto para residentes como para turistas, ya que los comercios solicitarán un código QR para dar acceso a las personas.
Quienes deseen pasear por las playas de Quintana Roo –uno de los destinos turísticos en los que se han presentado más casos de COVID-19 y sus variantes– también deberán mostrar el certificado de vacunación para ingresar a plazas comerciales, bares y hoteles, o someterse a una prueba PCR.
Se sabe que Coahuila ya comenzó trabajos para seguir en esta línea y Ciudad de México podría ser la siguiente.
En Puebla, se espera que la diputada Paola Ruiz presente un punto de acuerdo para exhortar a las autoridades a implementar el certificado de vacunación obligatorio, aunque el gobernador Miguel Barbosa consideró que será complicado replicar la medida en la entidad sin revisar a fondo los términos jurídicos para evitar violaciones a los derechos humanos.
¿QUÉ DICEN LOS POBLANOS?
Agustín Torres consideró que está bien la medida, puesto que “al final del día nos tenemos que cuidar todos”, además de que dijo no ver por qué algunas personas pensarían que se están violando sus derechos.
Anayeli Rivera, originaria de Teziutlán, opinó que las autoridades deberían esperar a que todos los grupos de edad hayan si-do cubiertos con la campaña de vacunación, para después solicitar el certificado que avala el cuadro completo de la dosis.
Dijo que sí quiere vacunarse, pero aún no le toca turno y está en espera de que la campaña llegue a su comunidad.
“Está bien porque ya hay muchos infectados; incluso personas tenemos a familiares que sí están graves, así que sí deberían hacer eso”.
En la semana que terminó, la Federación de Padres de Familia solicitó que los maestros de educación básica presenten los certificados que avalen el cuadro completo de vacunación contra COVID-19 ante el regreso a clases presenciales programado para el 30 de agosto.
El certificado de vacunación contra el coronavirus se pue-de descargar en cuestión de minutos entrando a a la siguiente página e ingresando la Clave Única de Registro de Población(CURP):