Mariana Flores
Uno de cada dos estudiantes en Puebla que regresarán a las aulas el próximo 30 de agosto se ubican en 10 municipios de la entidad, demarcaciones que concentran 21% de portadores de COVID-19 en plena tercera ola de contagios.
De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP) del Gobierno federal, hasta el cierre del 2020 asistían a clases 2 millones 46 mil alumnos tanto en el sector público como en el privado que, después del anuncio del gobernador del estado, indiscutiblemente regresarán a la modalidad presencial para el ciclo escolar 2021-2022.
De manera obligatoria, son 1 millón 762 mil 482 niñas, niños, adolescentes y jóvenes, que estudian en el sector público estatal en el nivel básico, de acuerdo con la SEP del estado. El resto son estudiantes de los demás niveles educativos.
Son 10 demarcaciones las que albergan el 52.09% de la matrícula estudiantil de todo el estado, con 1 millón 65 mil 926 estudiantes.
En estos municipios se concentran también 459 casos activos o portadores recientes del Sars-CoV2, de los 2 mil 162 que cuenta la dependencia de salud federal. Esto representa el 21.23%.
El municipio que prevé una mayor modalidad -en el momento pronosticado para el punto más alto del tercer repunte de contagios-, es la capital poblana, donde están instaladas 2 mil 544 escuelas en las que estudian 581 mil 768 alumnos. Es Puebla donde también hay 324 casos activos COVID-19, el municipio que desde el inicio de la pandemia alberga a 8 de cada 10 portadores de la enfermedad.
Tehuacán ocupa la segunda posición con mayor matrícula, con 133 mil 143 alumnos.