La diabetes es una enfermedad que se genera por una dieta hipercalórica, sedentarismo y obesidad, principalmente. Sin embargo, hay otras formas de adquirirla; por ejemplo, por exposiciones al cadmio, señaló Víctor Enrique Sarmiento Ortega, estudiante del Doctorado en Ciencias Químicas de la BUAP, quien investiga los mecanismos moleculares que explican cómo este metal pesado puede inducir diabetes en el organismo de una persona.
Debido a que existen pacientes que no responden favorablemente a los fármacos establecidos para tratar la enfermedad, se planteó la hipótesis de que pueden existir otros factores que propicien el desarrollo de la diabetes, como una exposición a dicho metal.
Como parte de los hallazgos en el laboratorio, informó que descubrieron que dosis bajas de cadmio (que no son consideradas tóxicas) pueden producir el mismo efecto que estar expuesto a altas exposiciones del metal, es decir el desarrollo de la enfermedad.
Explicó que en el laboratorio han realizado pruebas en ratas con diabetes producida por altas cantidades de cadmio y los resultados demostraron que el uso de la metformina, fármaco muy usado para tratar la enfermedad, no les ayudaba a tener alguna mejora.
Entre los avances de esta investigación, la cual desarrolla para obtener el grado de doctor, señaló que se ha descubierto que el cadmio produce a nivel celular estrés oxidativo e inflamación, situación similar a lo que provoca la diabetes por dieta hipercalórica; sin embargo, es diferente el mecanismo con el que estas alteraciones se desarrollan en el cuerpo.
“El cadmio llega a las células y a través de distintos mecanismos moleculares produce estrés oxidativo, el cual a su vez genera inflamación y esto deriva en el desarrollo de la enfermedad; además, este metal se acumula en otros tejidos como el hígado, páncreas y riñón, lo que puede propiciar otras complicaciones metabólicas como hígado graso no alcohólico, dislipidemias, agotamiento pancreático y daño renal”, explicó.
Señaló que a partir de conocer las afectaciones que provoca el cadmio en el organismo, se les administró a las ratas antiinflamatorios y antioxidantes, lo cual tuvo resultados favorables y demostró una mejora con respecto a su estado de la enfermedad.