Por: Hervey Rivera/ @herveyrivera
Los términos derecha e izquierda siguen vigentes en México. Diversos hechos así lo demuestran: el debate jurídico, político y social en torno al aborto, la discusión sobre la despenalización de la mariguana para uso medicinal, la unión civil entre matrimonios del mismo sexo en algunas entidades, la posible adopción de infantes por personas del mismo sexo; son solo algunos temas donde la ubicación ideológica de actores políticos y ciudadanos es evidente.
Entre algunas de las características de las personas que se ubican en la postura política de derecha en el país podemos encontrar: oposición a las medidas anteriormente señaladas, defensa de las tradiciones religiosas (cristianas), supremacía de los valores familiares sobre los cívicos, un discurso que privilegia el orden político, social, legal y económico.
Un grupo minoritario dentro de la derecha es aquel que acusa de socialistas y comunistas las acciones del actual gobierno y la figura del presidente. En una entrega anterior definí el significado de ambos términos.
El anticomunismo que profesa este grupo de extrema derecha es un referente antiguo que sostuvieron en la década de los 60 del siglo pasado, reminiscencias de la Guerra Fría que en la actualidad solo tiene un significado para especialistas y conocedores de aquella época. Como lo planteó recientemente el historiador Pedro Salmerón, para este grupo, todo aquello que no se adecúe a sus principios y valores es comunismo.
Eventos recientes han visibilizado expresiones de grupos de extrema derecha en el país:
1) Las marchas motorizadas de la organización denominada FRENAA (Frente Nacional Anti AMLO) de personas que se manifiestan en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador; 2) La declaración de un legislador del Partido Acción Nacional (PAN) en Puebla para presentar una iniciativa de PIN parental en la entidad y 3) La discusión de una sala de la Suprema Corte De Justicia de la Nación sobre una reforma al Código Penal de Veracruz para despenalizar el aborto en ese estado.
Las líneas discursivas y de acción de la extrema derecha en México tienen en el partido político español VOX a su principal inspirador: las marchas de automóviles, el PIN parental, que en la práctica es el rechazo de impartir educación sexual a los niños y adolescentes en escuelas públicas, el anticomunismo, la acusación del “petróleo de Venezuela” detrás de los gobiernos de izquierda en latinoamérica y la fobia a lo que consideran ideología de género; son algunos de los rasgos que comparte con el partido europeo.
¡Vaya referentes de una derecha que algún tiempo peleó en el terreno de las ideas con prominentes intelectuales de izquierda en México!