Por: Diana López Silva
Los candidatos a la Rectoría de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) ofrecieron nuevos reglamentos y políticas para la comunidad estudiantil e investigadores.
Durante su cuarto día de campaña, Lilia Cedillo, Guadalupe Grajales y Ricardo Paredes enfocaron sus propuestas en nuevas políticas de apoyo a estudiantes.
LILIA CEDILLO
Lilia Cedillo se reunió ayer con las comunidades de las facultades de Electrónica, Ingeniería y Lenguas, donde anunció un Plan de Rescate Postpandemia, dirigido a estudiantes afectados en su vida familiar y económica debido a la pandemia de COVID-19.
Detalló que incluye iniciativas como la inscripción al IMSS de todos los estudiantes de nuevo ingreso a licenciatura y la condonación de cuotas a estudiantes que hayan perdido a padres o tutores a causa de la pandemia.
GUADALUPE GRAJALES
Guadalupe Grajales tuvo reunión con la comunidad del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSH), unidad a la que pertenece.
Ante universitarios afines a su candidatura, destacó sus propuestas en el rubro de Promoción de Investigadores, donde señaló que la universidad debe establecer prioridades y redirigir el gasto que se hace actualmente; “pero para eso se necesita voluntad política y esa nos sobra. Podemos detectar un retroceso enorme en las modificaciones que ha sufrido el estatuto orgánico”.
Se comprometió a poner a revisión las modificaciones que han hecho en rubros como las
promociones para los investigadores y los trabajadores académicos en general.
RICARDO PAREDES
Ricardo Paredes, quien lleva su campaña con mensajes a través de sus cuentas de redes sociales, retomó el tema de la calidad educativa.
Señaló la importancia de impulsar una plataforma única de aprendizaje, diseñada para proporcionar a educadores, administradores y estudiantes un sistema integral.
“Una plataforma de aprendizaje debe proporcionar a educadores, administradores y estudiantes un sistema integral único, amigable y seguro para crear experiencias educativas personalizadas”. Además, mencionó que se deben proporcionar herramientas centradas en el estudiante y en el desarrollo de ambientes de aprendizaje colaborativos.
En la primera semana de campaña, Guadalupe Grajales señaló un presunto bloqueo a sus actividades: “no es posible que de 43 unidades académicas, sólo tres respondieron a mi solicitud de dar a conocer mi plan de trabajo”, publicó.