Claudia Espinoza
¿Ver que Felipe Espinosa se tituló de ingeniero a los 86 años te motivó a estudiar, y tienes más de 50?
La BUAP tiene algo para ti.
“La superación académica no está relacionada con la edad, sino con las ganas de saber más y aprender lo nuevo del entorno, adquirir más conocimientos y poder aplicarlos en la vida diaria”.
Lo afirmó Miguel Ángel Cuéllar Mateos, coordinador de la Universidad para Adultos de la BUAP, que surgió en 2016 como célula de cursos y talleres para jubilados.
Hoy recibe a todos cuantos deseen estudiar; para idiomas se requiere conocimiento previo y para carrera, la prepa o el bachillerato terminado.
Este agosto iniciarán semestre los mayores de 50 inscritos en las licenciaturas de Humanidades, Emprendimiento, Bibliotecología y manejo documental, además de Atención del adulto mayor.
En entrevista, Cuéllar Mateos narró que desde 2021 esta iniciativa se afianzó.
“En Europa hay más de 2 millones de adultos mayores que toman clases en universidades”, sostuvo.
ELLAS, MAYORÍA
Se ofrecen cursos, talleres y diplomados en esta vertiente de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Pertenecer a la comunidad universitaria es el aliciente más fuerte de los mayores de 50, indicó Cuéllar Mateos, de acuerdo con las entrevistas que la institución hace a estos alumnos para conocer sus intereses, motivaciones y aspiraciones.
En seguida se encuentra la necesidad de tener conocimientos nuevos y adiestrarse en el uso de tecnología.
Luego, se encuentra el aprendizaje de disciplinas para expresión artística, como fotografía, o para la salud y el ejercicio físico, como yoga y tai chi, o en recreación, como el baile de salón.
Uno de los talleres más populares es el de cocina.
Y los estudiantes de más edad se matriculan en los talleres en que se enseña el uso de smartphones y aplicaciones.
La mayoría de los grupos está integrada por mujeres.
Los varones son unos cuantos. Se nota más en los bailes, comenta el coordinador.
COVID-19 FRENÓ TODO
Antes de 2019, la matrícula en la Universidad para Adultos era de 400 estudiantes.
Al sobrevenir la pandemia y el confinamiento obligado, en marzo de 2020, 180 desertaron.
Tres años después, el próximo comienzo de cursos llegará con 900 personas inscritas.
EMPEÑO Y DEDICACIÓN
Una mujer de 82 años llegó buscando ayuda con desesperación.
Igual que para otros estudiantes adultos mayores, el manejo del smartphone era un desafío que veía demasiado alto.
“Tengo un hijo en Estados Unidos y no podemos hablar por teléfono; me pide que sea por Whats App y yo no sé qué es eso”, dijo ella.
En pocas semanas, dominaba el dispositivo.
“En la graduación estaba muy orgullosa porque en poco tiempo había logrado un avance importante”, aseguró Miguel Ángel Cuéllar Mateos.
LOS PORMENORES
- La cuota de inscripción va desde los 840 pesos a cursos, talleres y diplomados
- Para el curso de cocina son mil 500 pesos por tres meses
- Se logra un reconocimiento de validez oficial en talleres y cursos
- En diplomados, se obtiene un documento registrado en el área profesional de la BUAP
- Las instalaciones se encuentran en 11 Sur 4701