Para promover la responsabilidad social en el marco de la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente, el vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, Ygnacio Martínez Laguna, realizó el Séptimo Foro Ambiental Automotriz.
Este evento contó con la participación de investigadores y representantes de Volkswagen de México.
En representación de la rectora de la BUAP, María Lilia Cedillo Ramírez, resaltó que el foro es un espacio de análisis y propuestas con temática de biodiversidad y gobernanza.
Además, se difunden avances de investigación y se busca vincular programas académicos y empresariales para la protección ambiental.
El funcionario universitario informó que este séptimo foro surgió de la vinculación entre académicos y representantes de Volkswagen de México.
Los investigadores participantes pertenecen al Centro de Investigación en Biodiversidad, Alimentación y Cambio Climático, del Instituto de Ciencias de la BUAP (ICUAP).
Los temas que se trataron se relacionan con el cumplimiento ambiental y sustentabilidad.
Por su parte, la directora del ICUAP, Carolina Morán Raya, agradeció el entusiasmo y el interés –tanto del sector educativo como de la industria automotriz– por estos temas de carácter ambiental.
Estos, remarcó, le atañen a toda la sociedad y existen muchas áreas de oportunidad para desarrollar por las dos partes involucradas.
En la ceremonia inaugural participaron además Olaf Köppe y Lila Arana Vergara, director de Planeación y Producción y gerente EMCS & Energy Management, de Volkswagen México, respectivamente.
Las conclusiones del encuentro servirán como base para que ambas partes continúen las investigaciones sobre el impacto ambiental de esta industria, principalmente en la zona conurbada.
IMPACTO AMBIENTAL
Puntos a atender por la industria automotriz:
- Los autos particulares generan 18% del dióxido de carbono
- Los vehículos usan combustibles de origen fósil y metales de difícil reciclaje
- 14 mil 700 personas mueren cada año en el país por contaminación
- En el Valle de México, la polución automotriz representa 60% de su daño ecológico