El Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales (Cupreder) celebró 30 años de labor, resaltando su compromiso con la sociedad.
Durante la ceremonia conmemorativa en el Salón Barroco del Edificio Carolino, la rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez, destacó la vocación de servicio y solidaridad de la universidad, así como el impacto positivo del Cupreder en la prevención de desastres y en la vinculación con las comunidades.
El vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, Ygnacio Martínez Laguna, subrayó que el Cupreder ha dedicado tres décadas a la investigación y a la formulación de estrategias para prevenir desastres socioambientales.
Además, ha generado un importante acervo de información sobre la riqueza natural y cultural de distintas comunidades del estado, acercando el conocimiento científico a la sociedad.
Aurelio Fernández, director del Cupreder, recordó que el centro surgió tras la erupción de 1994, con el propósito de fortalecer la relación entre el gobierno, los universitarios y las comunidades.
Destacó que su labor se basa en la idea de que las personas no son el problema, sino la solución, promoviendo estrategias de prevención y respuesta ante desastres.
Finalmente, Fernández enfatizó que, a lo largo de estos 30 años, el Cupreder ha impulsado programas que combinan el saber científico con el conocimiento popular, fomentando la igualdad y la justicia social.