El objetivo es brindar a campesinos que cultivan nopal una herramienta para que se conviertan en captadores de ese compuesto, que contribuye al cambio climático
El Grupo de Investigación Interdisciplinaria de la BUAP “Tecnología aplicada a la sostenibilidad” desarrolló un sistema de sensores para monitorear el dióxido de carbono (CO2) en una planta de nopal, con el fin de medir la cantidad de este gas que absorben los organismos vegetales.
Con ello, los investigadores pretenden brindar a los campesinos una herramienta para que se conviertan en captadores de este compuesto.
El CO2 es un subproducto de la industria del petróleo y su acumulación en la atmósfera contribuye al cambio climático. No obstante, las plantas lo necesitan para crecer.
En colaboración con el doctor Narcizo Muñoz Aguirre, de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, unidad Azcapotzalco del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el grupo de investigación de la BUAP creó un sistema hermético de contención de gas.
En éste, se introduce la planta de nopal y una muestra de CO2, para observar el descenso de este gas y el momento en el que se reduce considerablemente, explicó Óscar Méndez Zepeda, responsable del grupo de investigación y académico de la Preparatoria Emiliano Zapata.
Este análisis se realiza de manera controlada y con la planta viva. El investigador indicó que además de la cantidad específica de dióxido de carbono, “se controlan oxígeno, radiación solar, humedad y temperatura, para medir las condiciones internas en las que se encuentra el nopal y encontrar las circunstancias idóneas para que pueda captar más CO2”.
Óscar Méndez Zepeda señaló que la siguiente etapa del proyecto será cambiar el tipo de suelo de la planta y llevar el estudio a condiciones in situ, ya que se pretende dar a los campesinos una herramienta para que se conviertan en captadores de dióxido de carbono.
Asimismo, se incorporará un sensor de color, “porque dependiendo de la cantidad de CO2 recibida y de la fotosíntesis la coloración de la planta cambia y ese es otro indicador para tomar en cuenta”.