El Instituto Cervantes, de España, y la BUAP firmaron un convenio con el que alumnos de la máxima casa de estudios podrán realizar sus prácticas profesional en las sedes de esa institución, que tiene presencia en 45 países de los cinco continentes. Además, el acuerdo permite que la BUAP sea sede de la certificación de la lengua española, que es la responsabilidad principal de ese instituto.
El director general de Desarrollo Internacional de la BUAP, José Ramón Eguibar, precisó que este acuerdo beneficia a los estudiantes de las licenciaturas en Lingüística, Sociología, Filosofía, Historia, Ciencias de la Comunicación, Relaciones Internacionales, Artes, Enseñanza de Idiomas y Procesos Educativos.
Con dos sedes en España, Madrid y Alcalá de Henares, el Instituto Cervantes es una institución pública creada por el gobierno español para promover la enseñanza, el estudio y el uso del español como lengua extranjera, y de este modo contribuir a la difusión de las culturas hispánicas.
Eguibar informó que, a la fecha, mantiene 768 convenios con universidades de Estados Unidos y Canadá, Centro y Sudamérica, Europa, Asia y Marruecos, para la movilidad de los estudiantes de la BUAP. Gracias a estos acuerdos, dijo, para el próximo otoño se espera que 650 alumnos de la BUAP realicen estancias académicas fuera del país.
Alrededor de 400 extranjeros vendrán a Puebla. Por la pandemia de COVID-19, por dos años las actividades de movilidad se mantuvieron en forma virtual, con pocos alumnos en presencial. Este año, se harán en modo híbrido.