Karla Cejudo
José Luis González Torreblanca, director tecnológico del Sistema Universitario de Modalidades Alternativas de la UPAEP, indicó que gracias al desarrollo tecnológico los ciudadanos incrementaron su tiempo de lectura, debido a que tienen mejor accesibilidad a contenidos literarios y de interés social.
En entrevista, resaltó que en promedio, una persona pasa leyendo en sus dispositivos móviles como mÃnimo 20 minutos al dÃa, entre artÃculos y noticias, generando asà que las personas hayan mejorado sus hábitos de lectura en los últimos años.
Resaltó que existe un lado positivo en que los jóvenes tengan acceso a las redes sociales, debido a que pueden acceder a miles de temas y tener suficiente información en diversos campos de interés, para poder formarse una opinión propia.
Expresó que, en el ámbito académico, tener accesibilidad a miles de tÃtulos ha ayudado a la comunidad estudiantil no sólo a mejorar sus hábitos de lectura, sino también a tener herramientas para trabajar en proyectos de investigación y tesis.
Mencionó que, a pesar de estos beneficios, también hay cosas negativas dentro de la revolución tecnológica, como la piraterÃa y el plagio, los cuales se traduce en la pérdida de empleos en el ámbito editorial.
No obstante, consideró que los beneficios son mayores, debido a que tener posibilidad de acceder a la información ayuda a que se crezca en el ámbito académico y personal.
Sostuvo que, si bien se han revolucionado los hábitos de lectura en la gente, el libro fÃsico no será reemplazado, puesto que las personas aún consumen literatura en este formato y aún hay quienes tienen colecciones de libros en sus bibliotecas privadas.
El académico resaltó que es importante utilizar de manera correcta los avances tecnológicos y que las nuevas generaciones aprovechen esos recursos.