Debían en conjunto, al cierre de 2023, 150 millones de pesos / Fue Texmelucan el que reportó mayores compromisos
Claudia Espinoza
Nueve municipios de Puebla reportaron una deuda que en conjunto asciende a 150 millones de pesos al cierre del 2023, informó el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados.
El documento indica que en todos los casos la deuda es sostenible, en función de lo que pagan de intereses, las obligaciones que tienen a corto plazo, con proveedores y contratistas, así como los ingresos totales de cada ayuntamiento.
El municipio que cerró 2023 con mayores compromisos fue San Martín Texmelucan, al reportar 35.1 millones de pesos.
En la lista sigue Xicotepec de Juárez con 28 millones, así como Atlixco con 23 y Acatzingo con 22.5 millones de pesos.
Amozoc que registró 15.4, Huauchinango 10, Acatlán 7, Libres 4.8 y San Salvador El Seco 4.2 millones de pesos.
El Instituto Mexicano de la Competitividad dijo que la deuda pública son créditos o financiamiento que permiten usar hoy recursos que vendrán en el futuro.
La inversión pública requiere de este financiamiento. La clave en la contratación de cualquier deuda, incluida la pública, radica en la capacidad de pago y condiciones de contratación.
Y es que, de los 2 mil 475 municipios que hay en México, sólo 717 cuentan con obligaciones financieras inscritas ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
De estos municipios, 123 no pudieron ser evaluados debido a que no entregaron información o la que entregaron no fue suficiente para llevar a cabo la evaluación.
Para la académica del Instituto Politécnico Nacional Ady Carrera, en el país la deuda municipal no es el problema, sino que hay vacíos en términos de transparencia, en el ejercicio de la función pública.
“La transparencia y la rendición de cuentas no son temas que están en nuestra ruta como país”, dijo.
Carrera Hernández mencionó que, entre más alto es el nivel de transparencia, más efectivas son sus capacidades institucionales, “pero es variable, depende del nivel de preparación y experiencia de sus servidores públicos”.
Agregó que la transparencia es acorde con la capacidad que tiene su marco jurídico, con sus reglamentos y el manejo de las tecnologías de la comunicación y la información.