Deben acatar las nuevas formas de obtención del grado de licenciatura y maestría, determinadas por la SEP estatal
Claudia Espinoza
Son 232 las instituciones de educación superior en Puebla que podrán incorporar a partir de este semestre las nuevas cinco opciones de titulación –suman 10– que la SEP estatal instruye.
El acuerdo publicado el viernes por esta dependencia establece que las instituciones de educación superior particulares podrán incluir en sus reglamentos internos está ampliación.
Se asienta así en el artículo tercero. La medida tiene el objetivo de elevar las tasas de titulación de los egresados.
Todo esto, en las instituciones que imparten programas avalados por la SEP de Puebla por medio de Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (REVOE).
Otro documento, el Acuerdo 279 de la SEP, establece las reglas de aprobación de los planes de estudio de las instituciones de educación superior.
Así, los centros universitarios tienen la posibilidad de reglamentar sus procesos de cátedra y evaluación, incluida la titulación, siempre que mantengan las líneas generales.
“Podrán sujetarse, en lo que les beneficie, a lo establecido en este acuerdo”, dice el texto.
Están obligados a tener las diez opciones de titulación de licenciatura el Instituto de Estudios Superiores del Estado de Puebla, el Conservatorio, la Escuela Superior de Ciencias y Humanidades y el Instituto de Artes Visuales.
Las instituciones particulares de educación superior pueden incorporar todas o algunas, lo que sí es obligatorio conforme al acuerdo de reconocimiento de estudios es que sean sólo las aprobadas ninguna adicional.
Entre las universidades que cuentan con registro estatal y que deberán revisar sus reglamentos internos están la UPAEP, con más de 40 carreras.
En el mismo caso se encuentran la Universidad Iberoamericana con 30, la Universidad Interamericana (15), la Madero (20) y la del Valle de Puebla, que tiene 32 programas.