De ellos, 166 mil 812 mil aún trabajan por necesidad y reciben menos de 2 mil 580 pesos al mes, insuficientes para subsistir
Claudia Espinoza
Sólo dos de cada diez adultos mayores que viven en el estado de Puebla cobran una pensión por haber trabajado 30 y hasta 50 años.
El resto, 726 mil 756 de 60 y más, subsisten por la pensión que el gobierno federal provee: 3 mil pesos mensuales y 3 mil 100 si padecen discapacidad.
Se trata de su único ingreso.
Hay 343 mil 234 que tienen que trabajar para poder mantenerse y, de ellos, 166 mil 812 reciben como pago menos de 2 mil 580 pesos al mes, insuficientes para manutención básica.
Esas son cifras del Inegi para la entidad poblana.
Sólo nueve de cada 100 recibe dinero de su familia en México y otros 8, de la que vive en el extranjero.
Quince de cada 100 viven solos; hay mayores de 60 en 68 de cada 100 hogares poblanos.
De quienes trabajan por necesidad, 48.6% se desempeña en comercio o servicios, 33.6% en el campo y 17.6% en fábricas.