Un sistema de pasteurización solar que permite el control en el crecimiento de microbianos en la leche crearon los académicos de la BUAP, Luis Armando Moreno Coria y Gerado Mino Aguilar.
Los integrantes de la Facultad de Ciencias de la Electrónica señalaron que este mecanismo es solar, por lo que representa una inversión baja para los pequeños productores y con ello la posibilidad de aumentar sus ingresos.
Y es que, indicaron que a pesar de que el estado ocupa el séptimo lugar nacional en producción de leche de bovino, con 449 millones de litros al año, de acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, en la zona Puebla-Tlaxcala, existen mayoritariamente unidades de producción familiar que venden su producto a intermediarios a bajo precio, y con el paso del tiempo abandonan esta actividad por falta de desarrollo tecnológico.
De manera previa, los investigadores implementaron un sistema de seguimiento solar para conocer a detalle la cantidad y calidad de energía recibida, así como el número de paneles, la potencia del inversor y sistemas de protección a utilizar.
“El seguimiento solar se da para incrementar la producción de energía eléctrica”, refirió Moreno Coria.
Mediante ecuaciones se determinó la ubicación precisa del Sol, tanto en altura como en azimut (ángulo que con el meridiano forma el círculo vertical que pasa por un punto del globo terráqueo).
INNOVACIÓN
El mecanismo garantiza leche con calidad y poca inversión:
- Eleva la temperatura a 90 grados por segundos
- La reduce a 4 grados para eliminar bacterias
- Funciona con un tren de calibración de acero inoxidable
- El calor se controla con una cámara termográfica simple