Académicos y estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la BUAP propusieron alternativas para la apropiación y mejora del espacio público con la colaboración de los habitantes de los barrios de San Antonio, El Refugio, Santa Anita y Analco.
El proyecto surgió ante las diversas problemáticas que presenta el espacio público y colectivo en el Centro Histórico de la ciudad de Puebla, como falta de mantenimiento y políticas de mejora por parte de las autoridades, de apropiación vecinal y promoción de identidad; así como vandalismo y desconocimiento de sus antecedentes históricos.
El trabajo es encabezado por Adriana Hernández Sánchez y Christian Enrique de la Torre Sánchez, con asesorías de Antoni Remesar de la Universidad de Barcelona, España. Participan arquitectos y estudiantes de licenciatura y posgrado de esta unidad académica.
Con base en prácticas desarrolladas en campo por la Facultad de Arquitectura y el grupo interdisciplinar Re Genera Espacio, se elaboró la “Guía ilustrada sobre Posibilidades de Educación Patrimonial para la Promoción y Mejora del Espacio Público y Colectivo”, un compendio de acciones o recomendaciones a realizar, de manera individual o colectiva, en la calle, parque, jardín, fachada, patio, zaguán o azotea. Está dirigida a un público no especializado con inquietud de mejorar su entorno inmediato.
Por otra parte, Adriana Hernández Sánchez indica que desde 2012 Re Genera Espacio, del cual forma parte, lleva a cabo propuestas relativas al espacio público y vivienda, basadas en la accesibilidad, en barrios del Centro Histórico de la capital poblana.
En dichos barrios antiguos observaron las características de los espacios públicos, el uso que les dan los vecinos y su apropiación.
De lo anterior, deriva una serie de acciones en espacios públicos que la población utiliza y en donde el grupo ejecuta algunas iniciativas con la comunidad.