Claudia Espinoza
Secundaria completa es el grado de instrucción educativa que tiene 31.77% (2 mil 656) de los reclusos en Puebla, seguido de 27.9% (2 mil 334) que concluyó la primaria. Así lo reveló el Cuaderno Mensual de Información Estadística Penitenciaria Nacional con corte a abril de este año.
De acuerdo con el reporte, hasta esa fecha en la entidad estaban recluidas 8 mil 359 personas en algún centro penitenciario, situación que representó una baja de 3.5% en comparación con el mismo periodo de 2022, cuando había 8 mil 651 personas internadas.
Además, hay 478 que no saben leer ni escribir y carecen de cualquier preparación académica, por lo que han tenido que ser capacitadas con formación básica para que al menos puedan entender las indicaciones en el centro de reclusión en el que se encuentran.
Sólo 3.21% de personas que están en las cárceles –ya sea purgando condena o en espera de su resolución– pudo terminar una licenciatura; es decir, 269 que, de acuerdo con la información, son invitadas a colaborar en la formación de otros reclusos.
A nivel nacional, del total de reclusos, hay 35 que cuentan con doctorado completo, siendo Estado de México y Ciudad de México las entidades con mayor número: cinco.
Respecto al número de personas que ingresaron a los penales, 14 entidades federativas presentaron disminuciones en su población penitenciaria, entre ellas Puebla.
El estado que reportó mayor baja en números de población recluida fue Campeche, al pasar de mil 155 a mil 31, un descenso de 10.7%; le siguió Oaxaca, con 5.2%; Sinaloa, con 4.8%; Puebla quedó en el cuarto sitio.
Sobresalen estas cifras, a pesar de que la medición nacional señala que hubo un aumento de 11.5% de personas recluidas, ya que en 2022 fueron 225 mil 843 y este año, 251 mil 907.
Otras 18 entidades federativas presentaron incremento de personas recluidas. El caso más representativo es el de Nayarit, ya que su población penitenciaria fue de 2 mil 507, un alza de 14.4%; después Coahuila con 13.3% y Chiapas con 12.2%.
Otro punto que analiza el reporte es la edad de las personas recluidas. En Puebla, 16% tiene entre 30 y 34 años, con mil 370 internos, y 15.70% entre 35 y 39. El 5% es de personas de entre 55 y 59 años, el grupo por edad más reducido.