Seis casas de estudios, integradas en el Consorcio Universitario de Puebla cuestionan la nueva Ley de Educación del Estado de Puebla que hoy se discutirá en el pleno del Congreso del Estado.
En un comunicado, las instituciones argumentaron que la revisión a sus programas de estudio, el impedimento de cobros excesivos de colegiaturas y de venta de productos y servicios ajenos a la tarea educativa va en contra de la simplificación administrativa e interfiere con la libertad académica y con la gestión de recursos que obtienen en forma lícita.
Tales puntos están incluidos en el proyecto aprobado ayer por la Comisión de Educación del Congreso. A su vez, los legisladores han explicado que incluyeron esos puntos en el dictamen del nuevo marco legal con el fin de que las casas de estudios en el estado cumplan con estándares mínimos de calidad en sus programas, y que se pretende evitar abusos en los cobros y coerción a la comunidad universitaria para que venda o compre productos o servicios.
Las instituciones que se integran en el Consorcio son la Universidad Autónoma del Estado de Puebla (Upaep), la Universidad Iberoamericana de Puebla (Ibero), la Universidad Anáhuac, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), la Universidad de las Américas Puebla (Udlap) y la Universidad Madero de Puebla (UMAD).
En el país, todas las cámaras legislativas locales están emplazadas para que hoy, Día del Maestro, concluyan sus procesos respectivos a fin de armonizar las leyes estatales con la Ley General de Educación. Por ello, la discusión del dictamen aprobado está agendado para ser votado por el pleno hoy.