NUBARRONES
En medio de la pandemia no ha hecho mucho ruido, pero se avecinan enconadas disputas por la iniciativa que prevé modificaciones relevantes a la Ley de Educación en Puebla. Si bien pretende poner alto a los abusos que cometen escuelas particulares, aborda otros temas que fueron cuestionados por el Consorcio Universitario –integrado por las seis principales instituciones de educación superior de la entidad–, que calificó el proyecto como “excesivo y con un grado de vulnerabilidad al derecho de autogestión y decisión sobre el destino de los recursos obtenidos lícitamente”. Ya veremos.
DUDAS
Aunque Volkswagen decidió reiniciar actividades en Puebla hasta el 1 de junio, debe aún solventar dos obstáculos: diseño de protocolos para preservar la seguridad sanitaria de los trabajadores y la relación obrero–patronal. El punto toral es que el retorno de trabajadores será parcial y paulatino, igual que la producción, que dependerá de la demanda de nuevos autos en México y el extranjero.
Y no es para espantarlos, pero previendo poca venta, la planta alemana dejó de fabricar temporalmente modelos de gran venta como el Golf y la Tiguan. Queda en el aire cuántos empleados regresarán a la planta, en qué segmentos y en qué calidad quedarán los posibles varados, pues en Alemania hay un esquema de “desempleo parcial”, patrocinado con recursos del Estado y aquí no.
BUENA NOTICIA
Más de 90 mil poblanos se verían beneficiados con el acuerdo que tomará en estos días el Instituto Nacional Electoral (INE), para que sigan siendo válidas sus credenciales para votar que habían perdido vigencia desde el 1 de enero pasado, hayan hecho o no trámite de reposición.
El acuerdo resuelve el problema de cierre de los 22 módulos de trámite de credenciales por contingencia sanitaria para quienes deben hacer gestiones bancarias, en universidades y beneficiarios de programas sociales. Se expedirán constancias virtuales de identidad.
PREOCUPACIÓN
Fuentes confiables nos revelan la preocupación que existe entre directivos de hospitales privados de Puebla que realizan pruebas para detectar el COVID-19, que les significa un ingreso entre los seis y ocho mil pesos por cada una. La inquietud surgió luego que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios ordenó suspender las pruebas en el Centro Médico ABC, en Ciudad de México. Se harán revisiones a centros hospitalarios del país. Aplica hoy: “el que nada debe, nada teme”.