En el ámbito académico, la BUAP abona a la planeación territorial sostenible en el estado, generando propuestas y estrategias para abordar el crecimiento urbano territorial de manera ordenada y sostenible, con el objetivo de mitigar los efectos adversos en los recursos naturales.
Dos libros recientemente publicados destacan en este contexto: “Metabolismo urbano rural de las zonas metropolitanas de Puebla, 2000-2021,” de Guadalupe Azuara García, y “Propuesta de Criterios Eco-Bioculturales para la Planeación Territorial en el Estado de Puebla,” de Benjamín Ortiz Espejel.
Guadalupe Azuara, junto con sus colaboradores, evaluó las aglomeraciones metropolitanas de Puebla y sus impactos en los ecosistemas debido al crecimiento urbano.
Su objetivo es orientar las políticas territoriales para contrarrestar la expansión desmedida y proteger las áreas de producción que sustentan la biodiversidad en estas regiones.
Por otro lado, el libro de Benjamín Ortiz Espejel y su equipo busca integrar elementos como la dinámica de las cuencas hidrológicas y la presencia de los pueblos indígenas en la planeación territorial y las políticas públicas de Puebla.
Esto refleja la interdependencia entre naturaleza y cultura, a menudo pasada por alto en los modelos de desarrollo gubernamentales.