EXPLÍCITO
Hasta ahora no se había escuchado un comentario tan vehemente por parte del gobernador Miguel Barbosa al referirse a los múltiples actos de corrupción que se cometieron con las llamadas “megaobras” realizadas durante las administraciones pasadas en las que el PAN ostentó en poder en Puebla.
Con un “¿Qué se creyeron esos cabrones?”, el Ejecutivo resumió las irregularidades cometidas en torno a los trabajos realizados en el sistema de transporte RUTA, el Tren a Cholula, el Museo Barroco, el complejo de Audi, el Teleférico, el estadio Cuauhtémoc, y en la construcción de escuelas y hospitales, entre otras. “Son bárbaros”, remató.
IDENTIFICADO
A propósito, entre las investigaciones que se realizan para documentar algunas de las irregularidades en el pasado reciente, aparece una y otra vez Jorge Aguilar Chedraui, a quien acusó directamente el coordinador de la bancada en el congreso de Morena, Gabriel Biestro Medinilla, de haber pagado a empresas “fantasma” al menos 124 millones de pesos en su calidad de secretario de Salud.
Al panista también se le señala por el cobro de obras hospitalarias no realizadas y si alguien quiere asomarse a los archivos, encontrarán también que tenía decenas de empleados “aviadores”, algunos incluso que sí trabajaban pero en empresas privadas, como por ejemplo, en una reconocida agencia publicitaria que le hacía los trabajos de diseño e imagen.
PENDIENTE
Uno de los principales temas pendientes a resolver por el Consejo General del Instituto Electoral del Estado es el relativo a la creación de la reglamentación para los casos de los presidentes municipales y diputados interesados en reelegirse, como ya lo permite la legislación recién incorporada y en cuyo caso hay varios prospectos.
Actualmente se trabaja en un borrador que ya ha sido discutido en comisiones, y por lo pronto se puede adelantar que la propuesta viene en el sentido de que los aspirantes se separen de sus cargos al menos 90 días de anticipación a la fecha de la jornada electoral, prevista para el domingo 5 de junio del año entrante, aunque todavía hay quienes pugnan por la propuesta de que puedan permanecer en sus cargos.
OXÍGENO
Pequeñas y medianas empresas dedicadas a la producción de juguetes en Puebla se han beneficiado con la idea de celebrar este fin de semana el Súper Día del Niño, luego que el festejo del pasado 30 de abril resultó un fracaso por la pandemia de coronavirus y de la caída en las ventas durante este año, que tan sólo en abril pasado fueron del 82 por ciento.
Según datos de la Asociación Mexicana de la Industria del Juguete, Puebla ocupa el tercer lugar nacional con pequeños negocios fabricantes con 208.