PENDIENTES
Siempre, pero ahora más que nunca, es mejor prevenir que lamentar. Bajo esa óptica, el gobernador Luis Miguel Barbosa mandó ayer una señal de alerta y dijo que este viernes dará a conocer a detalle las medidas que habrán de tomarse ante la virtual amenaza de un rebrote de contagios del COVID-19 en la entidad poblana.
El escenario mundial reporta incluso toques de queda y nuevos confinamientos mientras que en entidades fronterizas a las nuestras las cifras de contagios y decesos parecen aumentar, es tiempo de un replanteamiento para reforzar las medidas de prevención y hacerlo con la puntualidad que aquí se ha distinguido, de modo que habrá que estar atentos al mensaje de este día.
ACLARAN
Tal y como lo advertimos en este espacio, la empresa Volkswagen dio con celeridad su posición respecto a la denuncia del gobierno federal en la que se insinuaron malos manejos de los recursos destinados al fideicomiso de Conacyt para investigación, desarrollo tecnológico y la innovación. Destacó que su relación con entes públicos prevalece.
Directivos de la planta en Puebla aseguraron haberse apegado a las normas de operación en los proyectos específicos en los que participaron y en la generación de capital humano con las competencias que demanda el entorno laboral, lo cual es de pleno conocimiento público.
AGRADECEN
La Universidad de las Américas Puebla reconoció la “capacidad profesional y tecnológica” de la Guardia Nacional por evitar un ataque cibernético que hubiera afectado todo su sistema de tecnología de la información, cuyo efecto tendría consecuencias catastróficas en estos momentos en lo que la institución ofrece sus servicios educativos por internet debido a la pandemia.
En la víspera, autoridades federales habían informado que además de la UDLAP, registraron y obstruyeron ataques similares a la empresa Nextel, la CFE, el gobierno del estado de Tamaulipas y en otras dos instituciones educativas. México se ubica entre los doce países a nivel mundial que registran el mayor número de ataques por parte de hackers.
PUGNAS
La extinción definitiva de los fideicomisos que promovió Morena fue el detonante para exhibir las hondas diferencias que hay entre los senadores poblanos Alejandro Armenta Mier y Nancy de la Sierra, quienes públicamente se lanzaron dardos venenosos después de pronunciarse respectivamente a favor y en contra de la iniciativa.
El primero dijo que el voto adverso “es un voto de traición al proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador y si ella quiere traicionarlo, está en su derecho”, de la Sierra respondió que estaba con la 4T por “esta ola que estaba cubierta de esperanza”, pero aclaró que era aliada del presidente, “no empleada de nadie”.