Sea por baja taquilla o para evitar contagio de COVID-19, que hoy no se pueda reabrir el estadio para el partido contra los panzas verdes frustra la cadena económica de cientos de personas.
Esta mala racha de dinero dentro y fuera del estadio por el cierre obligado en emergencia sanitaria empata con los números del anfitrión.
El Club Puebla en este Guard1anes 2020 pinta como una de las peores desde que regresó a Primera División en 2007: sólo 14 puntos; dos victorias en 11 partidos.
Esta noche, el partido de la jornada 15, se reabrirían las puertas del estadio Cuauhtémoc con un protocolo de ingreso que comenzaría a las 16:30.
La directiva comunicó, la tarde de ayer, que no se arriesgaría a congregar gente ante el alza de casos de coronavirus: 227, cuando se habían aplacado a menos de 100 en dos semanas.
DE LOS PEORES TORNEOS
Los camoteros cumplieron 13 años de volver al máximo circuito del futbol mexicano, el desempeño en este torneo cae en el top cinco de los peores.
Con nueve puntos por disputar, ostenta 14 unidades por cuatro victorias, dos empates y ocho derrotas. Se ubica en puestos de clasificación al repechaje.
El Apertura 2012, certamen con tres técnicos –Daniel Bartolotta, Daniel Guzmán y Carlos Poblete– sumaron 13 puntos en 17 jornadas, terminando en el lugar 16 de la tabla general.
En el Apertura 2008, José Luis Sánchez Solá Chelís renunció en la jornada 8 con tres derrotas, cuatro empates y un triunfo, dándole lugar a Mario Carrillo quien completó el torneo y el equipo acabó con 15 puntos en el último lugar.
La misma cantidad de unidades consiguió en el Apertura 2017 en el que tuvo tres entrenadores en el banquillo con Rafael Chiquis García, Ignacio Sánchez y Enrique Meza, y terminó en el lugar 16 de la tabla.
Este mal momento del Puebla involucra al técnico Juan Reynoso. Desde que se implementaron los torneos cortos en el futbol mexicano en 1996, ningún estratega camotero había ligado seis derrotas en siete partidos, como él de la jornada 4 a la 10.
En el Apertura 2019, cuando el peruano fue contratado, La Franja terminó con apenas 17 unidades en penúltimo lugar de la clasificación general.
El 6 de marzo fue el último partido con público presente.
PANDEMIA
Hoy, entraría la tercera parte de las personas que caben en el estadio. El club calcula 13 mil 810 aficionados, la Liga MX, 15 mil 598. Corrió la especie de que apenas se habían vendido 800 boletos; para revisar que la afición guardara medidas sanitarias se anunciaron 794 personas… iban a tocar de uno a uno.
El protocolo anticontagio prohibiría esta noche el acceso a menores de 12 años, porras y fumadores. Se decomisarían banderas, trapos e instrumentos musicales. Cubrebocas siempre. Con fiebre, de regreso a casa.
¿DAR LA VIDA POR LA FRANJA?
Josefina Chiqui Hidalgo, hija de Manuel Hidalgo, fundador del club en 1944, no cabía de la emoción de ir al estadio.
“Cuando dieron la noticia de que iba a haber público, casi lloro, después de tantos meses de no poder ver a mi querida Franja; estaba muy emocionada de poder volver a ver a mi equipo, de sentir ese calor que solo el Puebla emite porque es un equipo muy cálido; otros son fríos”, confió en entrevista.
Más de 50 años ella ha estado cerca del equipo; en las buenas, viajando desde Sevilla a Puebla para ver las finales en los títulos de Liga, pero también en las malas, como en el descenso del 2005. Ella presenció el último partido de los camoteros en Primera División.
Su grito se oye desde el palco en la zona de plateas del estadio dos veces mundialista.
Su papá tomó para La Franja los colores de la Inmaculada Concepción, del Real Oviedo, y la franja del River Plate.
Joaquín Diaz y Alfonso Sobero, los tres asturianos, hicieron el diseño.
“Mi casa la conocen como la Casa del Puebla, porque está llena de banderas”, cuenta ella.