SENSATO
A diferencia del tono excesivamente optimista del gobierno federal con motivo de la llegada al país de nuevos cargamentos de vacunas contra el COVID-19, el gobernador estatal Luis Miguel Barbosa fue ayer mucho más prudente al señalar que la distribución a las entidades es insuficiente, aunque celebró que Puebla está contemplada para un próximo envío.
Este martes se anunció que el embarque esperado para el 12 de enero con 436 mil dosis de la vacuna será aplicado a los estados de Puebla, Querétaro, Tlaxcala e Hidalgo, ante lo cual ofreció todo el apoyo para su aplicación en una primera instancia al personal del sistema de salud y luego a los adultos mayores de 60 años.
…
CON TODO
Este martes quedó claro que el gobierno estatal mantendrá como una de sus prioridades el combate a la delincuencia y la impunidad, rubro en el que se ha destacado de manera visible durante la actual administración con la captura de poco más de 3 mil personas relacionadas con acciones ilícitas.
Ahora se anunció que esta misma semana serán definidas nuevas estrategias para combatir delitos específicos, como el robo de combustible y a transporte, que requiere de acciones especiales, para lo cual se reclamó también el apoyo de los Ayuntamientos, que se han dedicado, se dijo, “a detener solo a borrachitos”.
…
AJUSTE
En el seno del Consejo General del Instituto Electoral del Estado fue bien acogido el acuerdo del INE suscrito el pasado lunes, mediante el cual se amplió el plazo para que los aspirantes a una candidatura independiente puedan recabar las firmas de apoyo que les permitan competir en los próximos comicios.
La resolución aplicará en once entidades federativas y en el caso de Puebla, el ajuste fue del 19 al 31 de enero, para lo cual se consideró de manera especial al menos cuatro solicitudes en ese sentido que refirieron el Decreto del gobierno local del pasado 29 de diciembre, con el que se suspendieron todas las actividades no esenciales.
…
CRÍTICO
El cierre de actividades por el aumento de contagios de COVID-19 en Puebla vino a complicar aún más a los desarrolladores inmobiliarios, que tenían previsto concluir obras pendientes en febrero próximo y ahora tendrán que aplazar la construcción de casi 3 mil nuevas viviendas.
Para los socios del sector afiliados a la Canadevi, el panorama sigue siendo pesimista, toda vez que desde que comenzó la pandemia han registrado una caída del 40 por ciento en la venta de casas y además tuvieron que frenar inversiones millonarias en nuevos proyectos, aunque confían que afiliados al Infonavit empiecen a utilizar sus créditos.