PROFECO
Ya había exhibido deficiencias durante la actividad comercial de fin de año, pero con la pandemia la Delegación de la Procuraduría Federal del Consumidor en Puebla acredita ser además omisa e incompetente, al extremo que el gobernador Miguel Barbosa la calificó ayer de “inservible”.
No acciona porque deben estar en cuarentena, mejor que cierren y se vayan, fustigó el mandatario ante la pasividad por los frecuentes abusos ante la alta demanda de tanques de oxígeno medicinal y su correspondiente recarga, lo que sitúa a Puebla entre las regiones con más irregularidades del país.
…
APLAUSOS
Así como digo una cosa digo la otra, refería el popular personaje de la Chimoltrufia, que en este caso aplica para elogiar la eficiencia del servicio que prestan diversas corporaciones a través de número de emergencia 911, que atiende el gobierno estatal, cuya demanda aumentó durante la pandemia.
Por un problema en la instalación de gas doméstico, hace días ocurrió un incendio parcial en un departamento en la colonia La Paz, los vecinos se vieron sorprendidos por la pronta presencia de personal de Bomberos, Protección Civil y cuerpo médico, quienes solucionaron el incidente de manera rápida y efectiva.
…
NEGATIVA
Se equivocan los empresarios de la llamada “vida nocturna”, es especial los dueños de bares, antros y otros centros de diversión, al creer que ejerciendo presión con manifestaciones públicas y campañas mediáticas obtendrán permisos para su reapertura, menos cuando en la víspera el gobierno estatal asumió que estamos en semáforo rojo.
Si bien se reconocen los efectos de permanecer cerrados durante casi 10 meses, el sumarse a la campaña Vasos Vacíos – promovida en diversas partes del país la Asociación Mexicana de Bares, Discotecas y Centros Nocturnos– no prosperará en Puebla, pues ni siquiera han presentado debidamente sus respectivos protocolos, como ayer se reveló.
…
PROYECTO
El gobierno estatal tiene un as bajo la manga con las gestiones, que de manera discreta, está realizando para obtener 51 por ciento de la concesión del aeropuerto internacional Hermanos Serdán, en el municipio de Huejotzingo, en cuyo caso las instalaciones serían ampliadas e incluso se construiría una pista adicional.
El proyecto, que sólo esbozó la secretaria de Economía y en el que participa activamente la Agencia Estatal de Energía, prevé –entre otros propósitos– convertir terminal en uno de los principales centros de carga del país, mediante las debidas conexiones a nivel nacional e internacional, lo cual podría concretarse este mismo año.