PRUDENCIA
A diferencia de lo que podría ocurrir en Ciudad de México, donde prevalece un ambiente de alta tensión, es de esperarse que en Puebla no ocurran hechos violentos ni acciones vandálicas por parte de grupos feministas y colectivos, durante la conmemoración de este lunes del Día Internacional de la Mujer.
Ya en la víspera el gobernador Miguel Barbosa reiteró su empatía a los movimientos de mujeres, al apuntar que espera que las manifestaciones se hagan en el marco de la libertad de reunión y de expresión, al tiempo de señalar que será respetuoso si algunas trabajadoras del gobierno deciden ausentarse este día a sus labores.
…
DECRETO
En cualquier momento el gobierno estatal expedirá un nuevo Decreto que incluye algunas medidas adicionales a las actuales, a efecto de prevenir mayores contagios y decesos por la COVID-19, bajo el reconocimiento de que existe actualmente un indebido relajamiento social que se refleja en los altos índices de movilidad.
Según se anunció, el nuevo acuerdo tendrá consideraciones a las actividades de carácter político-electoral con motivo de los comicios en curso y habrá de prever la proximidad de un puente vacacional por las celebraciones de Semana Santa, todo ello para evitar la posibilidad de una “tercera ola” de contagios en Puebla.
…
PENDIENTES
A partir de hoy y hasta el jueves próximo, el gobierno federal –a través de su Delegación en Puebla de la Secretaría del Bienestar– deberá acreditar en Tehuacán que aprendió la lección para no cometer los mismos errores logísticos la semana pasada en la aplicación de vacunas para adultos mayores de 60 años, lo que generó una situación de caos que fue muy cuestionada.
A juzgar por las largas filas registradas durante el fin de semana en el proceso de prerregistro en los 13 centros de vacunación previstos, se estima que habrá una nutrida presencia de solicitantes, si bien el cálculo según los padrones, solamente serán atendidas poco más de 27 mil personas.
…
¿AUSTERIDAD?
No parece buena señal que los organismos electorales afronten serios problemas financieros cuando tienen enfrente el reto de organizar los comicios “más grandes de la historia” y, además, ante circunstancias adversas inéditas por el contexto de la pandemia de COVID-19, situación que prevalece en el órgano federal como en el local.
El fin de semana el INE mostró su preocupación por lo que ocurre en los Oples de 28 estados, entre ellos Puebla –lo que obligó a urgentes medidas de austeridad– debido a recortes, retención de recursos o nula respuesta ante la solicitud de ampliación presupuestal, situación que constituye “una amenaza de quiebra del Estado democrático”, según alertaron consejeros federales.