RESPONSABILIDAD
Al moderar las medidas preventivas en el combate contra la pandemia del COVID-19 debido a la reducción de los casos de contagio, decesos y hospitalizaciones, el gobierno estatal dejó claro ayer que ha cumplido con la parte que le corresponde y ahora le toca a la sociedad cumplir con la suya, acatando con rigor el llamado “Pacto comunitario”.
Como bien se dijo, es tiempo de generar confianza y mantener equilibrio entre las necesidades de emergencia y la reactivación económica y social, y hacerlo de manera responsable, pues es tiempo de a aprender a vivir con el riesgo que significa la pandemia.
…
PREVISORES
Autoridades electorales en sus diversos órdenes tienen el firme propósito de evitar en Puebla la amarga experiencia de los comicios del 2018, y eso se patentiza al menos en el objetivo de la carta de intención en materia de estrategias para la vigilancia y protección al proceso electoral suscrita ayer por representantes del INE, TEEP, IEE y el Sistema Anticorrupción de Puebla.
A este esfuerzo se suma la reunión que se hizo a puerta cerrada el fin de semana en la capital poblana, con la presencia de magistrados, fiscales y consejeros electorales, a la que acudió también como invitado especial el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto Castillo.
…
DETESTABLE
El gobierno estatal confirmó ayer que son cuatro los casos de feminicidio que actualmente se investigan y no descartó que algunos de ellos pudieran tener alguna vinculación. Si bien la cifra de ese delito es alto, de alguna manera es compatible y hasta muy inferior respecto a lo que ocurre en el resto del país.
Según reporte sobre violencia contra las mujeres, del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en marzo pasado se registró la cifra más alta de víctimas mujeres de homicidio doloso en el país desde que se tiene registro, con 267 casos, siendo Baja California el de mayor incidencia, con 99 casos, seguido por Chihuahua, con 75, y Guanajuato, con 69.
…
MEJORAS
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Puebla se ubica entre las cuatro entidades del país que registraron notables disminuciones en su tasa de desocupación en el primer trimestre del año, al pasar de 4.55% de su población económicamente activa (PEA) al cierre del 2020, a 3.62%; es decir, tuvo uno baja de -0.93 puntos porcentuales.
La lista la encabeza Aguascalientes, que pasó de 4.52% a 2.94%, y le siguieron Chihuahua (de 4.53 a 3.34%, -1.19 puntos), Veracruz (de 3.06 a 1.89%, -1.17 puntos), y Tabasco (6.77 a 5.81%, -0.96 puntos), en tanto que los mayores aumentos de desempleo se observaron en Yucatán, Nuevo León, Quintana Roo e Hidalgo.