PROPUESTA
De enorme relevancia el llamado que hizo ayer el gobernador Miguel Barbosa, para que el gobierno federal considere la posibilidad de permitir –a corto plazo– que organismos e instituciones privadas puedan participar en el proceso de vacunación contra la COVID-19. Argumentó que de otra manera será muy complicado alcanzar la cobertura necesaria en el país para contener la pandemia, por lo que sugirió que sin desatender a sectores más desfavorecidos, entes privados también puedan aplicar vacunas bajo normas muy estrictas, para evitar que el proceso sea comercializado.
INCOMPRENSIBLE
Contra lo que se pensaba, no todos los médicos, ni el personal de apoyo que han atendido la pandemia de COVID-19, tanto del sector público y privado, han sido inoculados, lo cual quedó evidenciado con la manifestación pública que ayer hizo un grupo de profesionistas en calles aledañas al Hospital General No. 20 del IMSS La Margarita. A tal omisión, atribuible a las autoridades federales y a los altos mandos del IMSS, se agrega que incluso a algunos doctores que han permanecido durante meses en la primera línea en cargos directivos se les ha escatimado la vacuna, bajo el argumento que no debe haber privilegios para ellos y que “en su momento” serán atendidos.
REVISIÓN
Sería verdaderamente el colmo, pero no puede descartarse, que durante la revisión que se hace del acervo de la Biblioteca Palafoxiana se detectaran anomalías o algunos faltantes, debido a que no todos los libros y otros materiales –manuscritos, impresos sueltos y grabados– están debidamente clasificados. Ayer se confirmó que tras un minucioso inventario en los museos del gobierno estatal, en los que se detectó la existencia de varias irregularidades, ahora se está haciendo una segunda etapa en la Palafoxiana, apreciándose en algunos casos la falta de registros y fotografías referenciales de los casi 35 mil libros y textos de incalculable valor histórico.
REACTIVACIÓN
Catalogados como locales “ancla”, que favorecen a otros comercios y atraen a visitantes, la reapertura en Puebla de los 12 complejos de Cinemex, prevista para el 26 de mayo, permitirá también la recuperación de casi mil empleos perdidos durante la pandemia. Andrés de la Luz Espinosa, director de la Asociación de Centros Comerciales de Puebla, señaló que ahora faltaría recontratar a cerca de dos mil personas en otros sectores del entretenimiento, como boliches, pero el regreso de actividades en las salas de cine es vital, como en el caso del centro comercial El Triángulo.