¿VERDE?
Con la novedad de, que a juicio de las autoridades sanitarias federales y junto con otras 18 entidades federativas del país, Puebla amaneció este lunes con el semáforo epidemiológico en color verde, lo cual implica, por definición, aumentar aforos reactivar actividades escolares, sociales, de esparcimiento y las económicas, aunque se mantiene restricción para antros y bares.
Habría que esperar, no obstante, cuál será el posicionamiento que al respecto haga el gobierno estatal este mismo día, porque a final de cuentas es el que debe asumir la decisión local y actuar en consecuencia, si bien se reconoce que las cifras de contagios, hospitalizaciones y decesos se han reducido notablemente en las semanas previas.
…
RETORNAN
Un reflejo de que en Puebla se avanza en la recuperación de actividades, luego de reducir los efectos nocivos de la pandemia por la COVID-19, es que este fin de semana se observó una alta movilidad social en zonas comerciales y lugares de recreación, así como una buena afluencia en restaurantes, además de la amplia participación en los comicios.
Fue grato que también reabrieron sus puertas los complejos de Cinemex ubicados en La Explanada y en Plaza Dorada, con buena afluencia, lo mismo ocurrirá próximamente en otros más, también se notó la presencia de personas de la tercera edad que laboran nuevamente empacando productos en tiendas de autoservicio.
…
CLASES
A propósito del cambio de color a verde en Puebla, lo que puede asegurarse es que el regreso gradual a clases presenciales no ocurrirá hasta el próximo ciclo escolar, previsto para la primera semana de agosto, a diferencia de lo que ocurrirá en 12 entidades federativas, que lo harán desde este lunes.
La novedad en el complejo tema es que el fin de semana al fin hubo un acuerdo entre autoridades federales de la SEP y del Sector Salud con las dirigencias sindicales, para fijar ocho puntos que deben observarse, aunque ninguno de ellos –por cierto– relacionado con la atención socio-emocional de niños, jóvenes, maestros, y padres de familia.
…
MEDIANOS
Casi la mitad de las entidades federativas, entre ellas Puebla, han mostrado descenso en calidad y competencia del mercado laboral durante el primer trimestre de 2021, a diferencia de Nayarit y Sinaloa, con ascensos considerables.
Nuestra entidad está clasificada en un nivel medio bajo y con calificación de 5.5, al analizarse sus tasas de ocupación parcial y desocupación, presión general, trabajo asalariado, subocupación, condiciones críticas de ocupación, informalidad laboral y ocupación en el sector informal.