FRAUDES
Presumido el Museo Internacional Barroco por el morenovallismo como una de sus obras emblemáticas, ahora se sabe que no sólo hubo malos manejos y cifras alteradas en su edificación, también un fraude millonario en la inversión que se utilizó para dotarlo de piezas para exhibición. El gobierno estatal informó ayer que, tras concluir el inventario elaborado en 21 museos, se detectaron faltantes y varias irregularidades en la adquisición de obras, lo que explica que en su momento varias de estas instalaciones fueron despojadas de sus piezas –entre ellos el José Luis Bello– y llevadas “de relleno” al Barroco.
EL COLMO
La virtual cancelación de las obras, que bajo el auspicio del gobierno federal se pretendían llevar a cabo en el Centro Histórico y en el Mercado de Amalucan, ponen en evidencia no sólo la falta de planeación y sensibilidad política, sino también la ineficiencia de funcionarios del gobierno municipal. En verdad es de lamentarse que se haya perdido una inversión que supera los 150 millones de pesos, por resistirse a tramitar los permisos de obra ante el gobierno estatal y, por otro lado, por no concertar puntualmente con los locatarios del mercado público, lo que llevó a Sedatu a retirar los fondos que tenía previsto destinar a Puebla capital. …
EMPLEOS
Entre febrero de 2020 –que comenzó la pandemia de COVID-19– y mayo de 2021 en Puebla se perdieron 37 mil 429 empleos formales y se enfrentan dificultades para recuperarlos, informa la Secretaría del Trabajo y Previsión Social federal, que en este rubro ubica a la entidad en la media nacional. En peor situación está Ciudad de México, al registrar la mayor pérdida de empleos formales, con casi 211 mil despidos, seguido de Quintana Roo, con 75 mil 266, y Veracruz, que tuvo 51 mil 585, mientras que Baja California, Chihuahua, Tabasco, Zacatecas, Querétaro y Tlaxcala son los estados que han podido contrarrestar los efectos negativos en el mercado laboral.
CONTRASTES
Dado de baja hace no mucho como encargado de la Dirección Jurídica del Instituto Electoral del Estado, por no tener la capacidad ni el perfil requeridos, ahora reapareció como todo un experto y hasta se da el lujo de conceder entrevistas y asesorar a quienes aspiraron a un cargo de elección popular. El personaje en cuestión es el abogado José Alfonso Aguilar García, quien se atreve a cuestionar errores de procedimiento del IEE en el desarrollo del proceso electoral, además de atribuirle culpas por los hechos violentos en algunos municipios, al tiempo que asesora a Norma Romero Cortés, quien vio frustrada su intención de ser candidata independiente por la alcaldía de Puebla.