ACLARACIÓN
Hizo bien el secretario de Salud del gobierno poblano, José Antonio Martínez, al precisar ayer que la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) es la única facultada para determinar qué tipos de vacunas se aplican en el país, entre las que se incluye la marca china CaNsino, utilizada hasta ahora mayoritariamente para el magisterio.
Y es que se ha generado una polémica a nivel nacional porque resulta que la propia farmacéutica CanSino Biologics admitió que su vacuna contra el COVID-19 no ha obtenido todavía la autorización correspondiente para su uso por parte de la Organización Mundial de la Salud y lo mismo ocurre con la soviética Sputnik V, de modo que estarlas suministrando es responsabilidad absoluta del gobierno federal.
…
DEFENSA
En su afán de concentrarlo todo, el gobierno federal planea hacerse cargo de todas las unidades médicas que actualmente existen el país y las que fueron reconvertidas con motivo de la pandemia, incluyendo aquellas que manejan los gobiernos estatales, para que se integren al Instituto Mexicano del Seguro Social, según lo anunció este fin de semana el presidente López Obrador.
Ante ello, ayer el gobernador Miguel Barbosa expresó, en primera instancia, a reserva de que se conozcan más detalles, se sepa de los alcances y se haga oficial la medida, que al menos en el caso local eso no sería necesario, por lo que defendería a todo el sistema hospitalario de Puebla. “Funcionamos mejor que el IMSS”, afirmó.
…
REGRESAN
Muchos poblanos festejaron que tras permanecer inactiva durante 15 meses debido a la pandemia, este lunes reabrió sus puertas la Arena Puebla luego de acreditar ante las autoridades los debidos protocolos de seguridad sanitaria y de obtener la validación por parte del Consejo Mundial de Lucha Libre.
El recinto ubicado en la colonia El Carmen fue inaugurado en 1953 por Lutteroth González y desde entonces ha sido capaz de resistir el paso de los años con diversas administraciones que lo han constituido como un escenario tradicional del pancracio, especialmente por sus atractivas carteleras de los lunes por la noche.
…
NOVEDAD
Una buena noticia para Puebla, no sólo porque significará otra alternativa de esparcimiento, sino que además promoverá la creación de nuevos empleos, es la próxima construcción y apertura de nuevos complejos de salas de cine de la recién creada cadena Cinedot, enfocada al segmento de jóvenes y menores de edad.
El proyecto inicial incluye, además de Puebla, al Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Jalisco, y entre sus novedades figura la compra de boletos y alimentos vía digital, y contará con actividades de alta tecnología y espacios habilitados para que los usuarios tomen selfies y envíen mensajes previo a la función, que luego se proyectarán en la pantalla grande de la sala.