MACHITOS
Aunque expresó que sólo es una opinión, el gobernador Miguel Barbosa no ve nada mal la obligación de presentar un certificado de vacunación para poder acceder a lugares públicos, como restaurantes, comercios y cines, tal y como ya se aprobó en Francia y también como se está haciendo en Guerrero, Sinaloa y Quintana Roo. Defendió el derecho de quienes no quieren vacunarse, pero en ese caso advirtió que los renuentes deben asumir que no pueden convivir en lugares públicos. “Los machitos o incrédulos que se abstienen deben aislarse y dejar que los vacunados se defiendan mediante el recurso que ofrece la ciencia”, dijo. …
ACIERTO
El gobierno federal confirmó que Puebla está, junto con Veracruz, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, entre las cinco entidades que fueron consideradas en un programa especial de vacunación a favor de comunidades alejadas, la mayoría con alta marginación que en su totalidad se ubican en al menos 800 municipios. En el caso de Puebla se estima aplicar la vacuna china CaNsino, que requiere una sola dosis, a casi millón y medio de personas mayores de 18 años que habitan en 100 municipios ubicados en su mayoría en la Sierra Norte, con el apoyo de personal de la Guardia Nacional y de la Secretaría de Seguridad federal. …
LAMENTABLE
De acuerdo con cifras oficiales, en un estudio que abarca hasta el pasado 19 de julio, Puebla se ubica entre las 10 entidades con el mayor número de defunciones de personal de la salud desde que se inició la pandemia de COVID-19 a principios del año pasado. El reporte de la Secretaría de Salud federal indica que a nivel nacional, los médicos agrupan el 46% de los decesos (1,879); les siguen otros trabajadores de la salud con 30% (1,226) y en tercer lugar personal de enfermería, con 19% (776); el número de contagios activos creció 152.1% durante este mes. …
POZOS
La secretaría estatal de Medio Ambiente tiene la tarea de convocar a una reunión interinstitucional con funcionarios federales de la Comisión Nacional del Agua en Puebla, para revisar todos los pozos en funcionamiento para regularizar su situación, según se dejó entrever ayer. Es bien sabido que en perjuicio de comunidades y productores del campo muchos de esos pozos son explotados por empresas de manera ilegal y sin permisos; se sugirió la posibilidad de checar “pozo por pozo” en distintas zonas de la entidad y evitar la sequía.