REACTIVAN
Con la autoridad que le concede haber actuado de manera acertada y pertinente durante las diversas y largas etapas de contención a la pandemia de COVID-19, el gobierno estatal fue más allá de lo previsto y anunció la apertura total de las actividades económicas, comerciales y sociales en la entidad, con aforos de 100 por ciento.
“Ya no podemos seguir medio abiertos y medio cerrados”, advirtió ayer el gobernador Miguel Barbosa, quien ante la reducción de riesgos dijo que al reactivar la economía también se reactiva la sociedad, pero insistió en la necesidad de mantener vigentes las medidas de prevención.
…
IMPOSIBLE
Al menos para Puebla, la decisión de un juzgado federal para que a la brevedad sean vacunados todos los menores de 12 a 18 años y no sólo a quienes presenten comorbilidades de riesgo, implicaría atender aproximadamente a unos 853 mil jovencitos, lo cual por ahora resulta prácticamente imposible.
El impedimento principal es la actual insuficiencia de dosis, a lo que se suma la necesidad de inocular primero a otros sectores poblacionales con diversos rangos de edad todavía pendientes, por lo que habría que esperar cuál es la respuesta técnico-jurídica que haga al respecto el gobierno federal.
…
CHAMBA
La diputada federal poblana Blanca Alcalá Ruiz tendrá una saturada agenda de trabajo al ser designada presidenta de la Comisión Bicameral de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y de los Municipios del Congreso de la Unión, posición que le concede una amplia relación a nivel nacional.
Además de formar parte de la Junta de Coordinación Política, la exsenadora y alcaldesa de Puebla también fungirá en la LXV Legislatura como secretaria de la Comisión de Presupuesto y en la de Transparencia y Anticorrupción, así como integrante de la Comisión de Hacienda.
…
REFORMAS
Debería considerarse la propuesta que plantea el diputado local morenista José Miguel Octaviano Huerta Rodríguez, para que el Instituto Electoral del Estado pueda coadyuvar con las autoridades municipales en la organización de los procesos para elegir a los próximos presidentes de las juntas auxiliares.
Ya entrados en el tema, convendría de una vez que en las modificaciones que se hagan a la legislación se otorguen más facultades al IEE para impedir la injerencia burda y simulada de los partidos políticos y la frecuente manipulación que acostumbran practicar las respectivas autoridades municipales.