PRIORIDADES
H abría que destacar del proyecto de la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos, que el Congreso local deberá aprobar el propósito central de impulsar la reactivación y el crecimiento de la economía, tras los estragos de la pandemia de COVID-19, a fin de recobrar en Puebla la normalidad.
Sobresale también el propósito de no contraer deuda y la garantía de recursos para solventar el sistema de pensiones, además de un fuerte impulso a favor de la educación, el campo, la salud, la seguridad pública y la obra pública, rubro donde habrá una inversión que supera los 3 mil millones de pesos.
…
PRECISIONES
Al reanudar ayer sus conferencias de prensa matutinas, el gobernador estatal hizo dos precisiones importantes: una, que el hospital San Alejandro del IMSS, dañado por un sismo, será sustituido por dos obras, una en ese mismo lugar y la otra en el municipio de Amozoc, cuyo alcalde ya donó el terreno.
La otra aclaración tiene que ver con la presunta renuncia del consejero jurídico Ricardo Velázquez, lo cual desmintió al afirmar que se mantiene en su cargo, versión que atribuyó a que hay muchos servidores públicos “chismosos”, a los que algunos medios les hacen caso.
…
AJUSTES
Todo indica que las elecciones extraordinarias en Santa Rita Tlahuapan, San José Miahuatlán y Teotlalco no se desarrollarán el 6 de marzo del año entrante, como se había anunciado, y la fecha definitiva se dará a conocer hasta que se decida cuándo se llevará a cabo la consulta de revocación de mandato que organizará el INE.
La previsión tiene el objeto de no empalmar ambos acontecimientos, pero mientras tanto el Instituto Electoral del Estado está confiando que el Congreso local apruebe la ampliación presupuestal que requirió, para sufragar la instalación de unas 100 casillas para los comicios que tendrán que repetirse.
…
FRACASO
Para académicos de la UPAEP, en la cumbre Cop26 celebrada recientemente en Glasgow, Escocia, las principales potencias del mundo le dieron la espalda al planeta para combatir el problema del cambio climático. Calificaron la reunión de decepcionante por no observar el peligro del calentamiento global.
El internacionalista Werner Voigt subrayó que México llegó a ese encuentro con las manos vacías, sin metas actualizadas y sin resultados positivos; ahora, el presidente López Obrador promueve desaparecer la generación de electricidad con energías renovables y privilegiar la energía proveniente de recursos fósiles..