Una más
Gran malestar causó entre la comunidad de investigadores poblanos la iniciativa de la Directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, María Elena Álvarez, mediante la cual se pretendía que donaran al menos tres meses de su ingreso para apoyar al Sector Salud durante la pandemia del COVID-19.
“Se trata de otra medida extrema en la desesperación del gobierno federal por obtener recursos de donde sea; pésima propuesta además si se consideran los recortes que han aplicado a la investigación”, coincidieron varios de los casi 800 destacados académicos que prestan sus servicios en el INAOE, BUAP, Ibero-Puebla, UPAEP y UDLAP. Afortunadamente, este lunes se canceló la “ideota”.
Violencia familiar
Al menos dos mujeres poblanas han sido rescatadas durante el periodo de cuarentena por la Red Nacional de Refugios tras haber sido víctimas de violencia por parte de su pareja o esposo, mismo número de casos que se registran en Morelos y Chiapas, por siete en la capital del país, cuatro en el Estado de México y uno en Guerrero.
El organismo ofrece atención y acompañamiento a mujeres, niñas y niños víctimas de violencia en el ámbito familiar, hechos que se han incrementado durante esta temporada de confinamiento. Tan solo del 17 de marzo a la primera quincena de mayo han atendido 11 mil 131 casos, un aumento de 70 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2019. Lo lamentable es que muy pocos casos son denunciados y en casi ninguno se aplica sanción.
Tema espinoso
Quiérase o no, Puebla sigue siendo catalogada como una comunidad altamente conservadora. En miles de familias se preservan valores religiosos y morales con particular arraigo, aunque se percibe también una fuerte influencia de sectores sociales de avanzada, con mayor apertura y disposición a los tiempos actuales en el país y en el mundo.
Todo ello será ponderado en el intento legislativo para realizar modificaciones a la pena por “homicidios en grado de parentesco”, equivalente al aborto, en el contexto de revisión de la actual Ley de Amnistía para el Estado de Puebla. Para este caso se procederá como lo determine el Consejo del Indulto, y en un futuro próximo, respecto al aborto en particular, lo que derive de los foros y mesas ciudadanas que se realizarán en su momento.
Lo que viene
A la “crisis” de la cerveza –es imposible conseguir esta bebida en Puebla-todo indica que ahora se sumará la del tabaco, ya que también ha empezado a escasear la existencia de cigarrillos al menos en pequeños expendios, mientras que en tiendas de conveniencia no se vende más de dos cajetillas por consumidor.
Lo anterior deriva de la observación de la Organización Mundial de la Salud, en el sentido que los fumadores tienen más posibilidades desarrollar síntomas graves en caso de padecer COVID-19, por lo que el gobierno ya designó a esta industria como no esencial, lo cual afecta a 15.6 millones de adictos al cigarrillo y, por supuesto, a su principal proveedor, la firma Philip Morris, que produce al año 26 mil millones de cigarros al año para el mercado nacional.