PRIMICIA
Con un retraso de tres años, alargado entre otras razones por la pandemia, al fin se va a concretar la instrucción presidencial para que las oficinas centrales de la Secretaría de Educación Pública se muden a la ciudad de Puebla, aunque de manera oficial se mantiene con extremo sigilo el sitio donde se asentarán.
Aquí le podemos adelantar que la secretaria federal Delfina Gómez Álvarez despachará, junto con un grupo de unos 150 empleados de su primer círculo, en el inmueble que durante muchos años ocupó la escuela Leona Vicario, ubicado en la calle 5 Poniente, entre la 9 y 11 Sur, muy cerca del Paseo Bravo.
…
INSISTIRÁN
Tras la negativa del Instituto Electoral del Estado, el ayuntamiento de Puebla deberá definir esta misma semana si asume la responsabilidad de organizar los plebiscitos en las 17 juntas auxiliares y, en todo caso, aceptar la colaboración como coadyuvante que le ofreció el organismo electoral.
El alcalde Eduardo Rivera Pérez gestionó una segunda solicitud al IEE, que en caso de ser nuevamente denegada lo obligará a acelerar los preparativos, debido a que los tiempos están encima y la otra semana tendrá que publicar la convocatoria para estos comicios, previstos para el 16 de enero de 2022.
…
MIGRANTES
Tuvo que ser la Secretaría de Gobernación la que aclarara que el incidente ocurrido en el Polideportivo Xonaca, donde fue desalojado un grupo de migrantes de origen haitiano, se debió a “un error” por parte de agentes del Instituto Nacional de Migración, pero que la anomalía ya se había resarcido.
Respecto al tema, el gobernador Miguel Barbosa precisó que la atención a los extranjeros que transitan por la entidad es responsabilidad del gobierno federal, pero que las instancias locales ofrecen apoyos de manera solidaria, aun cuando esas personas permanecen en el país de manera ilegal.
…
DEFINIDO
A nadie sorprendió confirmar de qué lado está el exfuncionario morenovallista Fernando Manzanilla en el controvertido tema del Derecho de Alumbrado Público, quien con el mismo necio discurso de sus opositores, asegura que dicho cobro afectaría la economía de los poblanos.
Pese a resistencias, hasta ayer al menos 15 cabildos de los municipios más representativos, entre ellos el de Puebla capital, aprobaron cobrar el denominado DAP y lo añadirán a sus respectivas Leyes de Ingresos de 2022, mientras que en proceso –en ese sentido aprobatorio– están otros muchos más.