De los incidentes atendidos por la Policía Cibernética, 40.2% fueron por ciberacoso, es decir cuatro de cada diez, en específico son por hostigamiento, burlas o maltrato.
Lo anterior, de acuerdo con el Tercer Informe de Gobierno de Miguel Barbosa Huerta, el cual indicó que se reorganizaron las atenciones ciudadanas en incidentes cibernéticos para apegarse a la tipificación del Código Penal del Estado de Puebla y a la clasificación de la Policía Federal.
De acuerdo con el documento, del 1 de enero al 30 de noviembre de 2021, a través de la Policía Estatal Cibernética fueron atendidos 6 mil 114 incidentes.
De ellos, 40.2% de las atenciones brindadas se clasificaron como incidentes de ciberacoso; seguido del ciberfraude, 19.8%; en tercer sitio, la ciberextorsión con 15.7%; la ciberamenaza, 9.3%; y usurpación de identidad, 5.6%.
En menor medida se atendió la violación a la intimidad sexual, 5%; el ciberacoso sexual, 2%; y el grooming (conductas delictivas que se refieren al engaño de menores ganando su confianza, a través de contacto en redes sociales para obtener información confidencial y material multimedia de carácter erótico), 1.7%.
Los municipios que concentraron 68% de los reportes de incidentes cibernéticos: Puebla con 3 mil 384; Tehuacán, 256; San Andrés Cholula, 190; Atlixco, 157; y Cuautlancingo, 145.