OPTIMISMO
En lo que fue su última conferencia de prensa de este año, el mandatario estatal Miguel Barbosa asentó que iniciará 2022 con la ejecución de diversos proyectos de obra pública y mantendrá su compromiso para combatir la desigualdad, la pobreza, la impunidad y la corrupción, signos de los gobiernos de izquierda.
También anunció que se prepara la construcción de un centro penitenciario con recursos propios y dijo no sentirse todavía satisfecho por lo logrado, aunque contento por un buen cierre de año y las expectativas favorables para el entrante.
…
REFUERZO
La buena noticia en el cierre del año para todo el personal de la salud y el magisterio poblano es que pronto recibirán la tercera dosis de vacuna como refuerzo, previéndose incluso que la semana entrante se conozcan los detalles logísticos que acordarán autoridades locales y la Federación.
En particular, entre los maestros y personal administrativo de la educación había especial preocupación debido a que en enero habrá un retorno masivo a clases presenciales y ellos habían recibido apenas una sola dosis de la marca china CanSino, cuyo efecto ya está caducado.
…
TREN
Ayer se informó que el tren turístico que cubría la ruta Puebla-Cholula cerrará sólo de manera temporal a partir de enero próximo, en tanto que una empresa especializada de origen francés hará estudios para ofrecer alternativas que permitan su utilización adecuada y costeable.
Al revelar que su construcción tuvo un sobrecosto de 571 millones de pesos, el director de Carreteras de Cuota de Puebla, Juan Carlos Moreno Valle, señaló que su operación anual de poco más de 55 millones de pesos es ahora incosteable, además que no generó ningún impacto positivo en el turismo ni en la movilidad.
…
TURISMO
El gobierno federal tiene una visión optimista para la industria turística del país durante la temporada vacacional, al estimar que la ocupación hotelera alcanzará casi el 55 por ciento en promedio, mientras que para ciudades con atractivos, como Puebla y los Pueblos Mágicos, estaría en un 50 por ciento.
De lograrse esas cifras, la ocupación estaría a sólo 3.7 puntos porcentuales menos que lo registrado en el mismo periodo de 2019, previo a la pandemia de COVID-19, al estimar que durante toda la temporada invernal podrían llegar al país poco más de 8 millones de turistas, además de la movilidad de connacionales.