Los actuales son tiempos de solidaridad social y en ese ánimo, toda expresión que contribuya a paliar la contingencia debe ser reconocida, cualquiera que sea su procedencia.
Es el caso de la donación voluntaria del 50 por ciento de su salario durante los meses de abril, mayo y junio de este año que un grupo de legisladores poblanos anunció este lunes, a fin de que esos recursos sean destinados para adquirir insumos médicos y alimentarios.
La propuesta, suscrita por 11 legisladores de Morena, PT, PS, y PVEM, debiera ser secundada por el resto de los diputados del Congreso local. Al menos eso se esperaría de todos nuestros representantes.
…
Insuficiente, reiterativo y decepcionante, por decir lo menos, el tan esperado informe trimestral que pronunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Y qué tal su mensaje para los trabajadores al servicio del Estado, a quienes pidió “más eficiencia, más entrega, más espíritu de servicio, más austeridad y honestidad total”, pero a cambio les anunció que reducirá sus sueldos desde el nivel de subdirector y les eliminará su aguinaldo.
Tras las críticas y comentarios adversos por su presentación dominical, la respuesta de AMLO lo dice todo: “Los expertos no entendieron, pero el pueblo sí”.
…
Importante, para bien de todos, que se aclare con absoluta transparencia todo lo ocurrido en torno al lamentable deceso de un trabajador de la planta armadora Volkswagen, ocurrido el pasado sábado.
Y es que la armadora automotriz había informado que su trabajador recibió el 23 de marzo una incapacidad por malestar respiratorio pero no fue candidato a tomarse una muestra para la detección de COVID-19.
Al respecto, el IMSS precisó hoy que el obrero había sido atendido de manera oportuna y con apego a los protocolos establecidos para enfermedades respiratorias, al tiempo de asegurar que llevará a cabo la investigación necesaria para determinar si la defunción fue consecuencia de un riesgo de trabajo.
…
Tuvieron que ocurrir varios llamados de atención por parte del gobierno estatal para que reaccionara la delegación en Puebla de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
Fue hasta este fin de semana cuando la dependencia suspendió la venta de diversos artículos en las Bodegas Aurrera de Boulevard Xonaca y Chulavista, debido al incremento injustificado en precios de alimentos de la canasta básica, como arroz, frijol y huevo, además que suspendió el cobro del estacionamiento, ya que el reloj checador no funcionaba.
Es una lástima que la ley no permita sanciones más severas para quienes abusan en el marco de una contingencia como la actual, de modo que al detectarse anomalías sólo en productos específicos, las tiendas sancionadas continuaron operando sin problema.
…
A propósito, no cabe duda que en los desastres la voracidad de los buitres aparece en todas partes del mundo. Y es que en Santiago de Compostela, capital de la región de Galicia en el noroeste de España, fue detenido un empresario por haber robado material sanitario valorado en cinco millones de euros.
Se sabe que ante la demanda existente por la pandemia del coronavirus, el pillo logró sustraer hasta dos millones de mascarillas de máxima protección, así como guantes quirúrgicos, pantalones, uniformes sanitarios, botiquines y alcohol, que luego vendió a sobreprecio en Portugal.
Indignada la población por la actitud abusiva e inhumana del empresario infractor, y en virtud del contexto de emergencia sanitaria, diversas organizaciones civiles demandan ahora un castigo ejemplar, que vaya más allá de lo que dictan las leyes.