ANUNCIO
Desde luego que las buenas noticias también son noticia y así debe valorarse el anuncio de que Puebla contará con un centro especializado para la atención y rehabilitación de personas adictas al alcohol y a las drogas, a cargo del DIF estatal, y que se impulsará una intensa campaña de prevención de esos males.
Al reconocer que el gobierno federal no hace nada al respecto, el gobernador Miguel Barbosa aseguró que se coordinarán varias medidas de las secretarías de Salud y de Educación, adelantando que las actuales instalaciones de El Batán serán readaptadas como centro de rehabilitación para adictos.
…
DE SALIDA
La cuarta ola de la pandemia desatada por la COVID-19 con su variante Ómicron llegó en Puebla a su punto más bajo, destacó ayer el secretario de Salud estatal, José Antonio Martínez García, al referir un notable descenso en el número de casos de contagio, positividad y personas hospitalizadas.
Aunque el funcionario no cayó en la tentación de afirmar que la gravedad ya fue superada, aceptó que estamos ahora en una etapa estable, al registrarse apenas en las últimas horas siete nuevos contagios y ninguna defunción, para una suma de 389 casos activos en 39 municipios poblanos, lo cual es muy alentador.
…
REVOCACIÓN
Con motivo de la consulta de revocación de mandato, a celebrarse el próximo domingo, el mandatario Miguel Barbosa aseguró que en Puebla no existe ninguna condición que indique riesgo de violencia, pero aun así habrá un despliegue para garantizar la seguridad pública y adelantó que no decretará la ley seca.
Cuidadoso, para no incurrir en faltas por la veda electoral, se pronunció a favor de que los ciudadanos acudan a este novedoso ejercicio y expresen libremente su opinión, sobre si debe continuar o no en el ejercicio de sus funciones el presidente Andrés Manuel López Obrador.
…
ECONOMÍA
Según académicos de la UPAEP, el crecimiento de la economía en Puebla para finales de este año será menor que la media nacional, mientras que el Producto Interno Bruto (PIB) del estado tendrá un aumento entre el 1 y 1.5 por ciento, casi la mitad que en otras entidades del país.
En un estudio de la Facultad de Economía, se atribuye la situación económica a una lenta recuperación tras los estragos de la pandemia de COVID-19, al aumento registrado en los energéticos y al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, por lo que se estima que a nivel nacional la inflación disminuirá hasta 2024..