LEA
Ante el deceso, a los 100 años de edad, de Luis Echeverría Álvarez, ocurrido este fin de semana, se recordó que el cuestionado expresidente de México inició su carrera política a los 24 años de edad como secretario particular de un poblano, el general cardenista Rodolfo Sánchez Taboada, entonces presidente del PRI. Nacido en el municipio de Acatzingo, Sánchez Taboada, abuelo del político local Germán Sierra Sánchez, estudió en el Colegio de San José, en el Hospicio de Puebla y en el Colegio del Estado; participó activamente en el movimiento revolucionario, fue secretario de Marina y gobernador de Baja California.
…
ACME
De acuerdo con las estimaciones de la secretaría de Salud del gobierno estatal, durante la semana que se inicia se alcanzarán las cifras más altas de contagios de COVID-19 en variantes de Ómicron, que son mucho más contagiosas que las anteriores, aunque generan menor gravedad y hospitalizaciones. Frente al incremento de infectados, durante el fin de semana a los sitios que operaban se añadió la habilitación de seis Centros de Salud de Servicios Ampliados para hacer pruebas gratuitas en San Felipe Hueyotlipan, San Francisco Totimehuacán, Romero Vargas, Xonacatepec, San Aparicio y La Libertad.
…
DIFUSIÓN
La Secretaría de Educación Pública del gobierno federal debería promover que en el país se transmitieran las emisiones especiales que elaboró para fortalecer las asignaturas en las que, debido a la pandemia, se detectaron mayores dificultades en las evaluaciones diagnósticas del actual ciclo escolar. Los contenidos de pensamiento lógico-matemático, comprensión lectora y expresión oral y escrita, para la actualización de estudiantes de primaria y secundaria, sólo se transmitirán por Canal 11, cuando en el caso de Puebla, podrían difundirse ampliamente por el Sistema Estatal de Telecomunicaciones.
…
AGUA
Como era de esperarse, el anuncio de un aumento a las tarifas del agua ha dado motivo a controversias, pero no hay alternativa para mejorar el servicio y ampliar las redes de distribución, de modo que lo procedente es que se afecte lo menos posible a los consumidores. Como se explicó, la propuesta es que el ajuste en los seis municipios de cobertura del SOAPAP sea sólo de 4%, para el caso de los grupos vulnerables y de menor capacidad económica, mientras que para los sectores con mejores condiciones y todo el ramo comercial será de 7.6%.