DESTITUYEN
El que ya tiene sus horas contadas como secretario ejecutivo del Instituto Electoral del Estado es César Huerta Méndez, cuyos abusos y decisiones equivocadas han colmado no sólo a los siete consejeros del organismo, sino a los representantes de los partidos políticos y al personal que tiene a su cargo. Su destitución podría ocurrir a más tarde el martes próximo durante la sesión ordinaria que celebrará el Consejo General, como parte del proceso de ratificación de funcionarios, derivado de la llegada en noviembre pasado de Blanca Yassahara Cruz García como nueva consejera presidente. Al tiempo…
…
CUESTIONAN
Como se esperaba, han sido copiosas las críticas en contra del diputado federal Ignacio Mier por haberse promocionado en anuncios espectaculares no sólo de otros partidos políticos, sino de sus mismos compañeros de Morena, entre los que figura el diputado local Sergio Salomón Céspedes Peregrina. El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso dijo respetar las aspiraciones de todos, pero asentó que la exposición de Mier Velasco es una de las prácticas que en Puebla no se olvidan, y lo conminó a concentrarse en su trabajo legislativo, ya que su desempeño no ha sido el más adecuado.
…
SEGURIDAD
Al afirmar que actualmente los ciudadanos enfrentan una batalla contra la inseguridad y la violencia, el alcalde de Puebla capital, Eduardo Rivera Pérez, hizo un llamado a los nuevos 79 elementos policiacos que ayer se graduaron para que se desempeñen “con honor, disciplina y lealtad”. En el evento, la titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, María del Consuelo Cruz Galindo, destacó que los policías fueron adiestrados en materia de prevención del delito, patrullaje de vigilancia y reacción policial, y destacó que en 12 meses se han incorporado 380 nuevos elementos.
…
ANEXOS
Este jueves podría ser aprobada la reforma al Código Penal que prevé sanciones hasta por cuatro años de prisión y multas a los encargados de los llamados “anexos” que al prestar servicios para adictos, no cuenten con aviso, licencias de funcionamiento o registro de la Comisión Nacional contra las Adicciones. Con la medida se pretende frenar los abusos que frecuentemente se cometen en esos centros de salud mental, donde acuden para su presunta rehabilitación tanto adictos al alcohol como a sustancias prohibidas, por lo que su regularización y vigilancia por parte de autoridades era un reclamo social.