Jesús Peña
Conforme a la normatividad vigente, Ana Lucía Hill Mayoral, secretaria de Gobernación estatal, es la encargada de despacho de la oficina del Ejecutivo estatal, en tanto el Congreso local designa a un gobernador sustituto tras la muerte, ayer, de Miguel Barbosa Huerta.
A diferencia del 24 de diciembre de 2018, cuando la entonces gobernadora Martha Érika Alonso Hidalgo falleció junto con su esposo, el senador Rafael Moreno Valle Rosas, y tres personas más en un helicóptero, esta vez no habrá elección extraordinaria.
El artículo 57 de la Constitución Política del Estado de Puebla, en su fracción XIX, señala que es facultad del Poder Legislativo: “Elegir al ciudadano que deba sustituir al gobernador de elección popular, si la falta absoluta de éste se presenta durante los cuatro últimos años del periodo. Dicho funcionario se denominará gobernador substituto”.
Así, se desecha la opción de convocar a la ciudadanía nuevamente a las urnas, pues Barbosa Huerta había detentado el cargo desde el 1 de agosto de 2019.
La Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla, en su artículo 29 fracción XI, establece que ante la ausencia de gobernador corresponde al titular de la Secretaría de Gobernación asumir el despacho de los asuntos que al gobernador correspondan.
Hill Mayoral es originaria de Sonora y anteriormente fue coordinadora general de Protección Civil en Puebla, de 2020 a febrero de 2021.
Es la primera mujer que ocupa la Segob poblana; recibió la designación en julio de 2021, en sustitución de David Méndez Márquez.
Previamente, estuvo al frente de la Dirección General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación federal.
INTERINO Y SUSTITUTO, LA DIFERENCIA
El mismo artículo 57 de la Constitución estatal, en la fracción XVII, señala que le compete al Congreso local elegir con el carácter de interino al ciudadano que deba sustituir al gobernador de elección popular directa, si su falta absoluta aconteciere en los dos primeros años del periodo de gobierno.
En la fracción XVIII se añade que el Legislativo convocará a elecciones, en un plazo de tres a cinco meses.
De esta forma, el gobernador electo tomará posesión 10 días después del escrutinio, cómputo y declaración que se haga en términos de Ley.
Este escenario sucedió en 2018, que tras la muerte de Alonso Hidalgo –primera mujer en gobernar Puebla, aunque sólo fue por 10 días–, cuando fue designado como gobernador interino Guillermo Pacheco Pulido.
En su gestión, de seis meses, fueron organizadas las elecciones en que nuevamente se inscribió Miguel Barbosa por la coalición Juntos Haremos Historia (Morena-PT-PVEM), ganando la gubernatura con 687 mil 341 votos.
Es de resaltar también que, en ese caso, el llamado gobernador interino ejerce mientras se decide quién es el nuevo gobernante por elección directa.
En el actual panorama, no se habrá de designar un gobernador interino, sino directamente un gobernador sustituto, que concluya el periodo constitucional.
EL SUSTITUTO NO PUEDE CONTENDER EN 2024
Quien sea elegido por los diputados locales como gobernador sustituto, en automático quedará fuera de competencia para el próximo proceso electoral.
El artículo 73 de la Constitución estatal señala, en su inciso b, que quien concluya el periodo por falta absoluta del gobernador, no podrá ser electo para el siguiente.
APUNTES BIOGRÁFICOS
Mariana Flores
En Zinacatepec, municipio de la Mixteca poblana, Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta, nació el 30 de septiembre de 1959
Desde la niñez vivió en Tehuacán donde, ya egresado de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en 1983 ejerció la abogacía
Se incorporó al Partido de la Revolución Democrática (PRD) en 1994, como seguidor de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano
Dirigió al PRD en el estado de Puebla y en 2000 fue diputado federal
Fue también consejero nacional de ese partido
En 2012 llegó al Senado de la República donde operó como coordinador de la bancada del PRD
En 2014, con respaldo de todas las fuerzas políticas, el 31 de agosto fue elegido presidente del Senado de la República y ejerció el cargo del 1 de septiembre de 2014 al 31 de agosto de 2015
Como militante del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), contendió por la gubernatura de Puebla en dos ocasiones
Ganó la elección en 2019.
Ejerció como gobernador desde el 1 de agosto de 2019
Intoleró actos de corrupción de los funcionarios de primer y segundo nivel en su administración: removió a 21 titulares de carteras de gobierno
Denunció saqueo de piezas de arte, del acervo de museos y también interpuso denuncias penales en contra de exfuncionarios corrupto
Recuperó como espacios públicos zonas históricas que habían sido privatizadas; abrió a la población las puertas de Casa Puebla como sitio de convivencia, arte, cultura, recreación y activación física, con el propósito de ofrecerlo a los ciudadanos.