DECLINARÁN
Aunque todavía el mandatario estatal, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, tendrá que fijar una postura oficial, todo hace indicar que Puebla declinará en definitiva a la propuesta de adherirse al programa IMSS Bienestar, sistema federalizado de salud que ya se aplica en diversas entidades del país.
La deducción se desprende del comentario que durante su comparecencia ante legisladores hizo este fin de semana el secretario estatal de Salud, José Antonio Martínez, quien señaló que no hay condiciones para adoptar esa iniciativa, debido a que se cuenta con un sistema robusto que ofrece servicios de calidad.
ERRADOS
Aunque ya han realizado cuatro en el lapso de una semana, definitivamente se equivocan algunos concesionarios del transporte público si piensan que las manifestaciones que organizan en contra de la verificación vehicular van a modificar la disposición de sancionar a quienes incumplen ese trámite.
Además que son una notable minoría –apenas recabaron 94 firmas en su marcha del fin de semana–, el programa de verificación tiene carácter legal de obligatorio para todas las unidades que circulan en la entidad y fue anunciado con la suficiente antelación para dar oportunidad de acatar cabalmente con la medida.
CONTRASTE
En Puebla no tuvo repercusión alguna el paro nacional que durante el fin de semana realizaron brigadistas adscritos a la Comisión Nacional Forestal por no contar con las herramientas ni los insumos necesarios para combatir los incendios forestales, omisiones de las que culpan a la Semarnat del gobierno federal.
Empleados de entidades como Tabasco, Colima, Quintana Roo, Tlaxcala y Jalisco interrumpieron sus labores, aunque en el caso poblano se reconoció que hay coordinación con el gobierno estatal que ha hecho inversiones para dotar equipos, tecnología y un centro de monitoreo con 29 cámaras.
JUNTOS
Es para destacarse que de manera inédita, directivos y funcionarios de los órganos electorales de Puebla haya decidido mantener periódicamente reuniones de coordinación y muestren disposición de “ir de la mano” para afrontar y garantizar la mayor certeza en los próximos comicios a celebrarse en el 2024.
Tras su primera mesa de trabajo, las presidentes del TEEP y del IEE se comprometieron a coadyuvar y trabajar unidas y de modo eficiente, así como a profesionalizar todas las instancias, velar por los derechos de las mujeres, promover la equidad y la paridad en perspectiva de género.