CENIZA
Muy puntales, las recomendaciones que hizo ayer a la población el secretario estatal de Salud, José Antonio Martínez, para prevenir enfermedades con motivo de la creciente caída de ceniza, cuyas mayores afectaciones se han producido en municipios aledaños al volcán Popocatépetl, incluyendo la capital de Puebla.
Frente a riesgos de contraer conjuntivitis o irritación en los ojos, rinitis alérgica y amigdalitis, principalmente, se sugiere evitar actividades al aire libre, usar cubrebocas, lentes, no consumir alimentos en la calle y por ser más propensos, proteger a menores de 3 a 12 años y adultos mayores.
…
FERIA
La edición de este año de la Feria de Puebla que se clausura el próximo domingo podría alcanzar una afluencia superior al millón 200 mil visitantes, según calculó la secretaria estatal de Turismo, Martha Ornelas, quien resaltó que tan sólo el Pabellón Turístico ha recibido a casi 200 mil personas durante los días recientes.
La funcionaria invitó a las familias poblanas para que disfruten en los últimos días los diferentes eventos artísticos y culturales, además habrá diversos espectáculos y luces de pirotecnia en un evento especial de luz y sonido que presidirá el mandatario estatal Sergio Salomón Céspedes.
…
MOVILIDAD
La creciente reactivación económica y social tras la pandemia se ha reflejado de manera fehaciente en la movilización registrada en el Aeropuerto Internacional “Hermanos Serdán”, que registró en el primer cuatrimestre de este año un aumento de 19.9 por ciento de pasajeros con relación a lo reportado en el mismo lapso de 2022.
Dicho porcentaje significa que hubo poco más de 27 mil usuarios tanto nacionales como extranjeros, lo que sitúa a la central aérea poblana como la cuarta en el país con mayor incremento de tráfico, además que las operaciones crecieron hasta un 18.5 por ciento, de acuerdo con datos oficiales de ASA.
…
MIGRANTES
Luego que el Instituto Nacional de Migración anunciara la suspensión provisional de 33 estancias que funcionan en el país para que sean supervisadas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la Ibero Puebla consideró que se requieren cambios estructurales para que no ocurran más abusos ni violaciones.
Un estudio resalta casos registrados en las estaciones de Puebla y Tlaxcala.