MALESTAR
El presidente municipal de Teziutlán, Carlos Peredo, tiene la razón para mostrarse molesto por lo que está ocurriendo en la planta de fundición de la minera mexicana Autlán, donde la cuarta parte de sus trabajadores resultó contagiada de COVID-19 y, al menos, uno perdió la vida.
El alcalde ya había logrado posicionar a su municipio como libre de contagios, gracias a estrictas medidas de prevención cuando se supo de la infección masiva; del semáforo amarillo se tuvo que pasar nuevamente al rojo, con las consecuentes restricciones, entre ellas la colocación de aduanas para vigilar los accesos a la demarcación.
OBEDIENTES
Los diputados federales poblanos de Morena Ignacio Mier Velasco, David Bautista Rivera y Susana Cuaxiola Serrano dieron muestra de que son “muy disciplinados”, casi iguales a los fieles soldados que no discuten las órdenes, sino que las cumplen a cabalidad, sin cuestionamiento alguno.
El fin de semana recibieron la instrucción de firmar un desplegado de su partido para exigir que fuera repuesto el proceso de elección de los cuatro nuevos consejeros del INE, pero unas horas después fueron instruidos a retirar sus rúbricas, a petición del dirigente provisional Alfonso Ramírez y del coordinador parlamentario Mario Delgado. Y así fue.
GALENOS
Jóvenes aspirantes de Puebla, como de otras cinco entidades, figuran en la lista de los poco más de mil inscritos para ser parte de la primera generación de la cuestionada Universidad de la Salud, en Ciudad de México, independiente de la que en un futuro funcionará aquí con el patrocinio del gobierno estatal.
Los estudiantes, cuya edad fluctúa entre 25 a 31 años, siguen vía digital un curso inductivo y no debieron hacer ningún examen de admisión; la mayoría son beneficiarios de la Beca Benito Juárez, que otorga el gobierno federal. Se asegura que las clases presenciales comenzarán en septiembre próximo.
RECUPERACIÓN
Para hacer compatible el regreso a la actividad productiva en su planta instalada en Puebla, Volkswagen diseñó un ambicioso plan de ventas para recuperarse de la peor caída desde hace 25 años, por la pandemia del COVID-19, un desplome de casi 72.5 por ciento.
El proyecto incluye un amplio programa de ventas online y ofrece flexibilidad a los clientes para adaptarse a sus necesidades, entre ellas, que el concesionario cubra el enganche y los primeros tres pagos de los nuevos autos.