FIESTA PATRIA
Un par de anuncios relevantes se dieron a conocer ayer: uno, la cancelación definitiva de la Feria de Puebla, con la promesa de que la edición del 2021 será particularmente especial, y el otro, la confirmación de que sí habrá festejo el 15 de septiembre, para conmemorar el 210 aniversario de la Independencia de México.
Hay que estar pendientes de los protocolos que se aplicarán el día de El Grito, tomando en cuenta que el gobierno federal ya reveló que sólo habrá acceso al zócalo capitalino para 500 personas que llevarían antorchas encendidas, como símbolo de esperanza ante los infortunios que padece el país.
MISMO PASO
Al menos en cinco entidades, entre ellas Puebla, hay posibilidad de promover reformas a diversos ordenamientos legales para impedir que menores de edad tengan acceso directo a productos “chatarra”, ante la evidencia prueba de que son perjudiciales para la salud.
De esta forma, emularían al Congreso de Oaxaca, pionero en el tema, Puebla, Tabasco, Colima, Estado de México y Tamaulipas, no sin las reticencias lógicas tanto de expendios comerciales a diferentes escalas, como de las industrias que se verían afectadas con la medida.
REFERENTE
Ahora que andan hechas bolas con el tema del comercio informal tras la reapertura de actividades comerciales, sería recomendable que autoridades del Ayuntamiento de Puebla le echaran un vistazo a la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, donde se enlistan las normas y lineamientos de operación en la materia, en el contexto de la pandemia.
El documento especifica el tipo de mercancía que puede ser comercializada, los días y horarios de funcionamiento y las sanciones a quienes incumplan la norma; además, incluye la obligación de elaborar un padrón de vendedores y su respectiva ubicación, lo que permite mayor orden y control.
PROPUESTA
Es difícil que le hagan caso, pero tiene razón el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, cuando pide al gobierno federal reconsidere la reducción del 42 por ciento que aplicó al presupuesto del sector turístico, y además relanzar el Programa de Pueblos Mágicos.
Habría que recordar que en el caso de Puebla están catalogados nueve municipios como Pueblos Mágicos y que en ellos los ingresos derivados por la actividad turística son fundamentales, siendo los más visitados, según cifras oficiales, San Pedro Cholula, Zacatlán, Chignahuapan y Cuetzalan.